La vivienda en Jerez, en el pico de precio más alto desde 2009: se ha encarecido un 66% y aún queda subida

La escalada no es exclusiva de Jerez. Municipios como Cádiz capital, Algeciras, El Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana o Sanlúcar de Barrameda están viviendo dinámicas similares, según Fotocasa

Una promoción de viviendas en construcción, en una imagen reciente en Jerez.
Una promoción de viviendas en construcción, en una imagen reciente en Jerez. JUAN CARLOS TORO
03 de julio de 2025 a las 10:32h

El mercado inmobiliario de Jerez vive uno de sus momentos más intensos desde el estallido de la burbuja en España. Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, en 2025 se ha registrado un precio medio de 1.735 euros por metro cuadrado, el más alto desde febrero de 2009, cuando las compraventas alcanzaron los 1.828 €/m² justo al inicio de la gran crisis económica.

Aunque se trata de un récord de los últimos 16 años, la ciudad andaluza todavía no ha recuperado los niveles del boom inmobiliario. En julio de 2007, en plena euforia del mercado, el metro cuadrado llegó a costar 2.096 euros, lo que supone que el precio actual todavía está un 17% por debajo de aquel máximo.

El contraste con los años más duros de la crisis también es evidente. En enero de 2016, cuando el valor de la vivienda tocó fondo, el precio medio era de solo 1.046 €/m². En términos reales, eso significa que un piso estándar de 80 metros cuadrados ha pasado de costar 83.720 euros en 2016 a 138.814 euros en 2025.

La presión de la demanda dispara el precio

“El mercado de la vivienda jerezano muestra un crecimiento muy significativo del precio en los últimos años, que se ha intensificado a partir de la recuperación económica postpandemia”, afirma María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Según la experta, la demanda de compra se está viendo impulsada por varios factores: condiciones hipotecarias aún favorables, dinamismo económico y demográfico en la ciudad, y el efecto arrastre desde otras zonas costeras más tensionadas de la provincia.

La oferta, en cambio, no logra responder con la misma fuerza. Esta situación está provocando una presión alcista constante sobre los precios. De hecho, el valor actual de la vivienda en Jerez es un 66% superior al registrado en su punto más bajo tras la crisis, consolidando una tendencia de crecimiento prácticamente ininterrumpida desde junio de 2022.

Hasta abril de 2025, los precios han mantenido una subida interanual del 9%, reflejo de una demanda activa y sostenida. La ciudad, que hasta hace poco aún arrastraba la resaca de la crisis inmobiliaria, parece haberse reposicionado como un punto caliente del mercado de vivienda andaluz.

El fenómeno se extiende por la provincia de Cádiz

La escalada no es exclusiva de Jerez. Municipios como Cádiz capital, Algeciras, El Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana o Sanlúcar de Barrameda están viviendo dinámicas similares. En enero, Cádiz ciudad alcanzó los 3.186 €/m², un 9% más que el año anterior, aunque aún lejos de su récord de 3.598 euros en 2007.

Algeciras, por su parte, vio subir sus precios hasta los 1.341 €/m² en abril de 2025, con un crecimiento del 12%, pero todavía sin igualar el pico de 1.930 €/m² de enero de 2007. En El Puerto, el metro cuadrado cuesta ahora 2.157 euros, también tras una subida del 9%, pero aún por debajo de su máximo histórico de 2.636 €/m².

En San Fernando, la vivienda alcanzó en diciembre de 2024 un precio de 1.839 euros/m², tras una subida del 12%, aunque sigue sin superar los 2.469 euros de enero de 2007. El mismo patrón se repite en Chiclana, donde se ha llegado a un pico de 1.877 €/m² en abril, pero sin alcanzar los 2.366 euros de hace más de 15 años.

Por último, Sanlúcar de Barrameda mantiene una brecha notable entre su récord de 2.676 €/m² de 2006 y los 2.166 euros registrados en octubre de 2024. En todos los casos, la tendencia apunta claramente al alza, aunque el techo del boom inmobiliario todavía se percibe como una cima lejana.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído