En este mundo que nos ha tocado vivir tampoco está mal ir ‘enseñando el morro’ a posibles competidores.

Estos días se ha podido leer en distintos medios que se ha puesto en marcha un importante proyecto para que Sevilla —en realidad, Carmona— tenga en los próximos años un circuito de velocidad. Se trata de una iniciativa privada, vinculada a los propietarios del Circuito de Almería, que al parecer ya ha concretado unos dos millones de euros de inversiones.

Bien, cada uno invierte en lo que le parece —siempre que hablemos de iniciativas privadas— pero es un hecho que al final esa iniciativa buscará subvenciones, exenciones… ayudas, en definitiva, por lo que, ahora sí, cabe preguntarse si es preciso un circuito, un nuevo circuito, a poco más de cien kilómetros de Jerez (aunque, ya puestos, hay que recordar que justo al lado, entre Arcos y Bornos, hay otro proyecto de iniciativa belga de similares características, aunque por ahora con problemas para salir adelante).

No se trata solo de defender los intereses de Jerez, que sería legítimo, por supuesto, sino de reclamar una mayor imaginación en proyectos de motor que, al final, van más allá y que aspiran —es evidente— a dar una respuesta integral de ocio, a por un turismo de ocio, ya que incluyen piscinas, pistas para otros deportes, clubes de ocio… (y como lo demuestra que en su promoción se destaque la proximidad a infraestructuras públicas, caso de aeropuertos, Alta Velocidad y autovías).

Es cierto que las tres principales ciudades por habitantes de España —Madrid, Barcelona y Valencia— tienen en localidades próximas circuitos de velocidad en distintos grados de uso y que la cuarta, Sevilla, no lo tiene, carece de una oferta directa de esas características entre su indudable potencial turístico… Eso sí, igual que digo una cosa, digo la contraria: llegado el caso, no dejaría de ser un tanto provinciano pensar que Sevilla, que en Sevilla, “no se tiene” determinada infraestructura cuando el circuito de Jerez está a menos de una hora por autopista…

Bien, está claro que el Gran Premio de Motociclismo no corre por ahora ningún peligro y que el ‘blindaje’ a quince años solicitado por el PP a la Junta es un tanto oportunista, pero en este mundo que nos ha tocado vivir tampoco está mal ir ‘enseñando el morro’ a posibles competidores…

Sobre el autor

claudia

Claudia González Romero

Ver biografía

Lo más leído