En el corazón de una nave industrial del polígono El Portal, en Jerez, se oculta un escenario que bien podría haber salido de las páginas del Necronomicón: una recreación de la mítica Abadía de Sión, donde el mal ha despertado y solo los más valientes pueden adentrarse a ponerle fin. Hablamos de Macabro, un escape room ambientado en un entorno de terror inmersivo que ya se ha convertido en referencia nacional apenas medio año después de su apertura.
"El libro de los nombres muertos ha desaparecido. El hermano Ezequiel, traductor de la abadía, también está en paradero desconocido. Desde entonces, el mal acecha en el interior de los sagrados muros. Astaroth, el gran Duque del Infierno, vaga por la abadía…". Así comienza esta aventura tenebrosa en la que los jugadores —de dos a siete personas— deben colaborar para recuperar el libro maldito y enfrentarse cara a cara con el mismísimo demonio.

Uno de sus creadores, José Luis Jiménez, relata cómo surgió este proyecto que, más que un juego, es una experiencia cinematográfica. "La sala lleva abierta desde diciembre de 2024. La historia surge porque Ismael Montoro, uno de los socios, es mago ilusionista y llevaba casi siete años trabajando como game master en un escape room en Sevilla".
A partir de ahí, la idea se fue consolidando entre amigos apasionados por el mundo del escapismo. "Ismael tiene un grupo de escapistas, entre ellos José Manuel —otro de los socios, mago mentalista—. Un día le plantea la idea de montar su propio escape room y José Manuel, que es mi sobrino, me lo comentó. Me pareció atractivo. Hicimos números y nos embarcamos en la aventura", recuerda Jiménez. La ejecución fue tan rápida como ambiciosa: "En julio de 2024 pusimos el primer perfil de pladur y el 1 de diciembre abrimos al público. Ha sido visto y no visto".

Apenas un mes después de su inauguración, Macabro entró directamente en el circuito nacional de salas nuevas en los "Óscar" del escapismo. "Nos visitaron dos de los ocho miembros del jurado, y aun así quedamos entre los nueve primeros de España en ambientación. Nos dijeron que si hubiéramos abierto antes, seguramente nos habríamos llevado algún premio", explica Jiménez, aún sorprendido por la acogida. "Ahora mismo tenemos casi 230 reseñas en Google, todas de 5 estrellas. Nos está llegando gente de toda España. Pensábamos que iba a ser algo más local, pero el nombre se está moviendo mucho a nivel nacional".
Terror y una abadía realista
Macabro no es un escape room al uso. La historia, la escenografía y el trabajo actoral se combinan para crear una experiencia intensa y completamente inmersiva. “Hemos tirado de anticuario y de objetos reales para decorar. Nada de pintaditas. Cuando entras, vas a estar en una abadía de verdad. Son espacios amplios, muy vistosos", asegura Jiménez.
La historia gira en torno al Necronomicón un libro maldito de origen medieval supuestamente escrito en piel humana. "No es solo ficción. Si te metes en Google, verás que hay toda una mitología alrededor del Necronomicón, con teorías sobre tres ejemplares ubicados en distintas partes del mundo. Nosotros hemos querido rescatar algo de esa historia para construir nuestra sala", explica.

La experiencia se ofrece en dos versiones: modo tensión y modo terror. "Nuestra sala es para adultos. En modo tensión pueden entrar desde los 15 años acompañados, y en modo terror desde los 16. El 90 por ciento de los jugadores eligen el modo terror. Lo viven como una película en la que ellos son los protagonistas. Hay actores interactuando, momentos de sustos, y eso marca la diferencia", afirma Jiménez.
El nivel de detalle en la ambientación y la narrativa ha sido clave para su nominación. “Todo está muy bien hilado: la historia, los actores, los juegos… Todo te mete dentro de la película que queremos contar”.
Horarios, reservas y público nacional
El escape room abre todos los días del año, sin excepción, con sesiones desde las 10.00 de la mañana hasta las 22.00. Durante el invierno, el público es más local, pero en verano, con la llegada de turistas a la zona, la afluencia se dispara. "Nos está llegando gente que veranea en la playa y busca algo más que sol. Vienen desde Galicia, Valencia, Madrid… Muchos ya nos tienen en su lista de salas imprescindibles".

La experiencia está diseñada para grupos de entre 2 y 7 personas. "Lo ideal es venir 4 ó 5. Se hablan, se entienden. Cuando vienen muchos, si no están bien organizados, es un caos. Nos llaman constantemente preguntando si pueden venir 8. Imposible. Hasta 7 y ya está", aclara Jiménez.
Para los amantes del género, Macabro se está convirtiendo en una parada obligatoria en el mapa nacional de los escape room. Como concluye José Luis Jiménez:, "aquí no vienes a resolver puzzles sin más. Vienes a vivir una historia. Una historia en la que tú eres el protagonista".