
Entre estas familias demandantes de ayuda para la cobertura de necesidades básicas aparecen nuevos perfiles asociados a la pérdida del empleo o toda fuente de ingresos como el de familias que nunca han acudido a los servicios sociales, que no plantean problemas de exclusión social; y casos de reagrupaciones familiares, familias que tienen que volver a casa de sus padres y/o madres. En este sentido, detalla el informe, "las personas mayores están actuando de salvavidas en muchas familias".Otros de los perfiles es el de antiguas familias usuarias que vuelven a los servicios sociales ante las dificultades actuales para mantener los niveles de inclusión social alcanzados anteriormente; y familias en las que problemáticas graves de vivienda, desempleo, económica, generan situaciones disfuncionales y problemas relacionales, precisando apoyo psicosocial. Todas estas situación, concluyen, hacen que "en muchos casos comiencen a
aparecer o reaparecer factores de riesgo asociados que tienen consecuencias en el bienestar de los menores".El distrito Sur, tradicionalmente el más deprimido de la ciudad, se subdivide para los servicios sociales en dos: Sur y San Telmo. El Programa de
Intervención con familias en Zona de los Servicios Sociales Municipales intervino en 2013 con
796 familias en situación de riesgo o dificultad social con menores a cargo, "siendo las zonas con mayor número y complejidad en las intervenciones los expedientes familiares del Distrito San Telmo, seguido del Distrito Sur".El documento, como se ha visto, parte de una aproximación a la situación de la infancia y la familia en nuestra ciudad, diagnóstico en el que se reflejan datos demográficos, sociofamiliares, de salud, educativos, etcétera, que ha dado curso a 139 medidas a ejecutar en los próximos cuatro años dentro de los ámbitos familiar, espacios de ciudad, participación comunitaria y concienciación ciudadana; cooperación, coordinación y calidad en la atención.
Los datos reflejan que en Jerez residen en la actualidad 44.027 menores de edad, el 51,80% chicos (22.806) y el 48,20% chicas (21.221), representando la población menor de 18 años el 20,50% del total. El índice de juventud (menores de 15 años) refleja un suave rejuvenecimiento poblacional en los últimos diez años, cifrado en el 17,43% del total, en 2013.
"Estos son los datos que Pelayo quiere ocultar"
El concejal del PSOE, José Manuel Jiménez, ha denunciado que la existencia en Jerez de 12.444 menores en riesgo de pobreza es "la estadística más penosa, vergonzosa y alarmante" de todas las informaciones negativas que durante los tres años de mandato ha arrastrado la alcaldesa María José García-Pelayo. "
Estos son los datos que Pelayo quiere ocultar, porque se derrumba su discurso de Jerez ciudad pujante, de que disponen de suficiente atención social para los más desfavorecidos, de que con ella iba a llegar la transformación económica y social de Jerez", expuso el edil socialista.Jiménez puso como ejemplo del "despropósito" del gobierno de Pelayo el incremento del gasto en las luces de navidad. "¿Le parece bien a Pelayo aumentar estos gastos y no atender a más de 12.000 menores que pueden caer en la pobreza? ¿Acaso piensa que los jerezanos no iban a entender que se rebajaran estos gastos para dedicar ese dinero a la atención social? Solo quien no cree en que es imprescindible en estos momentos ayudar más que nunca a los jerezanos,
solo quien quiere ocultar la auténtica realidad de esta ciudad, puede actuar del modo en que lo está haciendo Pelayo".