Sindicatos denuncian el retraso en los pagos a colegios e institutos, que han visto reducido el presupuesto en unos 1.000 euros este curso, aunque la mayoría sigue sin recibir nada.
"Entre el 80 y el 90% de los centros escolares de Jerez no han ingresado nada este curso". El que habla es representante del sindicato Ustea, y se refiere a las partidas que la Junta destina para el normal funcionamiento de los colegios e institutos de la ciudad y, por ende, de la comunidad. Este curso el recorte roza los 1.000 euros a cada centro, aunque la gran mayoría sigue sin recibir un euro. Sólo lo han hecho "algunos que estaban en números rojos", apuntan desde el sindicato, que estima el recorte en torno al 30% en los últimos tres años.
"No se pueden hacer pedidos, los gastos comprometen los ingresos que tiene previsto recibir", asegura Ustea. El problema es generalizado y ahora, cinco meses después de iniciarse el curso escolar, la situación llega a ser crítica en muchos centros. "Al final terminas recortando materiales y eliminando proyectos", dicen desde el sindicato.
Aunque no está solo en esta reivindicación. Otros como CNT y CGT también critican la “nefasta” gestión de la delegación territorial de Educación de Cádiz, a la que acusa de darle “escasa importancia” en su escala de prioridades al gasto de la escuela pública. "Están todos igual", apuntan. La Junta, dicen, manda notificaciones cada cierto tiempo informando de que van a pagar, "pero no cuándo ni cuánto".
“Así no se puede funcionar: ¿quién pagará la electricidad, el agua, los gastos de papelería, etc?, ¿cuándo cobrarán los proveedores, en su mayoría autónomos? La escuela pública andaluza, abandonada a su suerte”, sostiene el sindicato CNT. Esta situación impide impide realizar obras, acometer inversiones o pagar a los proveedores con normalidad y hasta amenaza con dejar sin luz a algunos centros por la imposibilidad de pagar facturas.