El también presidente de la Asociación Nacional de Víctimas de Delitos Violentos remite una carta al monarca para que atienda en Madrid a Francisco Holgado y "apoye y comprenda su lucha".
El abogado y presidente de la Asociación Nacional de Víctimas de Delitos Violentos, José Miguel Ayllón, ha remitido una carta al rey Felipe VI para que reciba a Francisco Holgado en Madrid y "comprenda y apoye su lucha". La llegada está prevista en torno al 14 o 15 de este mes, tras emprender una marcha a pie a la capital de España para reclamar justicia por el crimen sin resolver de su hijo Juan, y como "homenaje" a todas las víctimas que tampoco han logrado que se esclarezcan sus casos o que han recibido sentencias "parciales o incompletas". Como es sabido, Padre Coraje partió desde la rotonda jerezana próxima a la gasolinera donde asesinaron a puñaladas a su primogénito hace más de una semana como última llamada a la opinión pública para seguir reclamando Justicia ante la cercanía de la prescripción del crimen, 20 años después, el próximo 22 de noviembre.
Este jueves, Holgado arribará en Puertollano y durante su parada en la localidad minera, tiene previsto llevar flores a la tumba de Ana María Fernández Monroy, cuya hija fue encontrada muerta, cosida a puñaladas, junto a un contenedor de escombros en el barrio del Carmen, el 16 de noviembre de 1997, aunque jamás se encontraron pruebas concluyentes y "nadie ha pagado por aquel crimen", ha informado la Asociación Nacional de Víctimas de Accidentes Violentos.
Padre Coraje, de 71 años, recorre entre 25 y 30 kilómetros diarios, con el objetivo de completar su marcha, en el transcurso de un mes, antes del 22 de noviembre, para elevar su reivindicación al Ministerio. A lo largo de las tres semanas en las que estima que hará la marcha, seguirá deteniéndose en las poblaciones que atraviese rumbo a Madrid para recoger firmas de apoyo a su petición, para que "se haga justicia", además de ir "animando" también a las personas a que se sumen al recorrido. Además de las acciones de los familiares de la víctima, el pasado mes de junio, Elena Muñoz, residente en Toledo, emprendió una recogida de firmas a través de la web -change.org- que ha registrado más de 1.200 adhesiones para solicitar al Ministerio de Justicia que no cierre el caso, en la que lamenta que este suceso "siga sin culpables".