Víctor Manuel Marí publica 'Comunicaciones ininterrumpidas', un libro en el que analiza la industria cultural de Disney y la evolución de la comunicación política, entre otros temas, con "un tono divulgativo".

Al cruzar la puerta de la librería La Luna Nueva nos da la bienvenida la campanilla que involuntariamente suena con nuestro paso. De actividades voluntarias e involuntarias en el terreno comunicativo va la cosa. Al entrar, Víctor Manuel Marí se encuentra de espaldas, rodeado entre novelas españolas, nuevas tendencias y narrativa juvenil. Momentos antes de presentar su nuevo libro, Comunicaciones ininterrumpidas, nos cuenta de qué trata una publicación en la que lleva trabajando más de 20 años, pero que ha escrito entre 2014 y 2015. Su nueva obra, redactada "en un tono divulgativo", busca acercarse a un público más general. "Para mí el reto como autor es conseguir que el lector se pare, piense, subraye y aplique a su vida algo de lo que escribo, significa que algo de lo que he lanzado ha sido importante para él", expresa.

Víctor Manuel Marí ejerce actualmente como profesor de Teoría de la Comunicación en el grado de Publicidad de la Universidad de Cádiz, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla gracias a su tesis Capital informacional y apropiación social de las nuevas tecnologías de la información. Análisis de los usos y prácticas ciudadanas de Internet en Jerez de la Frontera. Marí comienza desde joven a interesarse por la comunicación social, esa que es capaz de crear redes de unión para lograr objetivos comunes y de encarnar conceptos como la solidaridad. De alguna manera intenta que sus libros giren en torno a la comunicación social y lo consigue desde su primera obra.

"El primer libro que publiqué fue en 1999, sobre Globalización, nuevas tecnologías y comunicación, una visión general de todos los cambios que se estaban dando en el plano político y comunicativo. En 2004 coordiné otro libro, La red es de todos, sobre cómo los movimientos sociales estaban aprovechando las redes y las nuevas tecnologías de la información para crear otro mundo diferente", señala el Doctor en comunicación sobre sus publicaciones colectivas. En cuanto a las individuales, explica que escribió, en 2011, Comunicar para transformar y transformar para comunicar, que versa sobre "comunicaciones en ONG y movimientos sociales". En Comunicaciones Ininterrumpidas encontramos siete temas, siete pilares por los que Víctor Manuel Marí ha reflexionado desde sus primeros años como investigador. Son temas que le inquietan, que le llaman la atención y que le atraen desde un punto de vista teórico para analizar y dar una visión personal sobre estas cuestiones. "Creo que son siete aspectos que cualquier ciudadano debe tener en cuenta en la comunicación". Su obra está influenciada por la teoría de la liquidez del filósofo polaco Zygmunt Bauman: "Cómo se han derretido los sólidos, las fortalezas en las que basábamos nuestro desarrollo personal y social y ahí hay todo un problema de identidades, de sociedad, de solidaridad… que siguen siendo necesarios, pero que hay que pensarlos de otra manera". Así, por la evolución desenfrenada de la comunicación, la infobesidad y las comunicaciones ininterrumpidas, nace este libro. 

Si bien está especializado en la comunicación social, su primer artículo se centra en las industrias culturales, esas que edifican un imaginario común y que venden como pura mercancía a determinados países para conformar una cultura sólida. Su primer análisis lo realiza sobre la película El Rey León de Disney, reflexión que utiliza como punto de partida para crear el primer capítulo de su último libro.

Como el emérito lingüista y pensador de la comunicación, Noam Chomsky, Marí intenta exponer historias, teorías y estrategias comunicativas sobre determinados espacios de la sociedad que son normalmente utilizados para que el lector vea "más allá del envoltorio". Las tecnologías, la factoría de Disney, las redes sociales... son algunos de los objetos de estudio. En su primer capítulo versa sobre cuando la comunicación y la cultura se someten a la lógica de la mercancía. "Disney es un ejemplo paradigmático de industria cultural que tiene un sello de inocencia pero que luego crea una ideología, una mirada del mundo, del género, del otro y del inmigrante". 

"Disney tiene un sello de inocencia pero que luego crea una ideología, una mirada del mundo, del género y del otro"

El segundo tema de su libro es el declive de una comunicación de carácter simbólico y el auge de una comunicación de marca en los tiempos actuales. "Los expertos en antropología simbólica dicen que el ser humano es un ser finito con ansias de infinito, entonces la comunicación simbólica es siempre la que nos abre a algo más empíricamente observable, de lo tangible, una de estas comunicaciones es la que puede proponer un Martin Luther King, símbolo de solemnidad, de justicia", explica Víctor Manuel Marí. "Entonces, ¿qué ocurre? La sociedad declina ese tipo de imagen y apuesta más por el branding, las cuestiones de marca. La marca en el terreno de la comunicación política, pero la marca en el terreno profesional. Si escuchas los debates, los periodistas tenéis que crearos vuestra propia marca. Incluso a los estudiantes en la universidad se les dice eso, pues bien, yo analizo qué consecuencias tiene eso", añade.El tercero es sobre jóvenes y redes sociales, "pero intentando no demonizar, sino ver qué ocurre ahí y en esa relación simbiótica entre jóvenes y redes". Busca analizar en profundidad cómo se comunican los jóvenes más allá de esa imagen demonizada de que todos están absorbidos por esas nuevas tecnologías. Podría decirse que el cuarto capítulo es el tema hermano del tercero, o la respuesta al problema que plantea el anterior capítulo. Habla sobre las tecnologías en la escuela y cómo tener una mirada inclusiva. "Normalmente las tecnologías se introducen mal en el espacio educativo. Se utilizan para meter más contenidos de una manera agradable, pero no para aprovechar otro modo de enseñar que puede ser más constructivo y participativo", apunta.

El quinto capítulo trata las comunicaciones políticas en periodos electorales. "Destaco cuatro momentos en los que se ha producido un salto cualitativo entre esa relación entre la política y los medios de comunicación", expresa Marí. El primero es el experimento de La guerra de los mundos de Orson Wells, las posibilidades de la radio para persuadir y manipular. Luego intercede en la aparición de la televisión en los debates políticos, como el famoso encuentro televisivo de Nixon contra Kennedy en el que finalmente el joven político vence por tener una mejor imagen ante las cámaras. El tercer momento es el de Obama, la aparición de las redes sociales como herramienta a la hora de vender una cara política, el #YesWeCan. "No solo por las redes sociales, sino por entender al ciudadano como difusor de la campaña", indica. Finalmente, el cuarto punto que destaca trata la comunicación política en España durante 2015, el ascenso de las marcas blancas de las confluencias de Podemos, el caso de Ada Colau y Manuela Carmena, "como otra fase en la que la ciudadanía da un paso más en la autocomunicación". 

En el sexto apartado trata su tema estrella, la comunicación y las oenegés, y en el séptimo uno "muy provocador" sobre la comunicación, escucha y silencio. "Comunicar es escuchar antes que hablar, es una propuesta que lanzo y que arropamos una serie de autores, además de la importancia del silencio en el proceso de comunicación; la escucha para investigar o para conocer el contexto en el que se mueve la gente con la que nos comunicamos". En definitiva, "el silencio y la escucha como un acto importante para que el mensaje sea significativo", concluye Marí.

Sobre el autor:

claudia

Claudia González Romero

Periodista.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído