Granada suma al pueblo gitano a su candidatura a Capital Europea de la Cultura porque es parte de su "alma"

El Ayuntamiento destaca la incorporación como un paso clave hacia una ciudad más plural y representativa

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, firmando colaboración con Francisca Cortés, de la Fundación Secretariado Gitano.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, firmando colaboración con Francisca Cortés, de la Fundación Secretariado Gitano.
15 de junio de 2025 a las 16:07h

La Fundación Secretariado Gitano ha formalizado este sábado su adhesión a la candidatura deGranadacomo Capital Europea de la Cultura 2031, consolidando el carácter integrador del proyecto que la ciudad impulsa con el objetivo de mostrar al mundo su riqueza cultural desde una perspectiva plural. La firma del acuerdo ha sido realizada por la coordinadora provincial de la Fundación en Granada, Francisca Cortés.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha celebrado la incorporación de la entidad, destacando que “la cultura gitana forma parte del alma de Granada” y que su inclusión en la candidatura representa “un paso esencial para construir una ciudad más justa, plural y representativa”.

Carazo ha subrayado que la Fundación representa “el compromiso con la igualdad de oportunidades y con la visibilidad de una comunidad que ha contribuido de forma decisiva a nuestra identidad cultural”. En sus palabras, Granada aspira a ser Capital Europea de la Cultura “no solo por su belleza, sino por su capacidad de abrazar y celebrar todas las voces que la conforman”.

Una adhesión simbólica en el 600 aniversario del pueblo gitano en España

El Ayuntamiento ha resaltado el valor simbólico de esta adhesión, que se produce coincidiendo con la conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, una efeméride que considera de enorme importancia histórica y cultural.

En este sentido, la ciudad, que cuenta con uno de los mayores arraigos de la comunidad gitana en el país, “refuerza con este gesto su papel como ciudad abierta, de diálogo y respeto”, defendiendo una concepción de la cultura como espacio compartido que debe representar a todos.

Por su parte, Francisca Cortés, en representación de la Fundación Secretariado Gitano, ha subrayado que formar parte de esta candidatura supone “visibilizar la historia, las contribuciones culturales y el presente del pueblo gitano en una ciudad que ha sido clave en su trayectoria”.

“Queremos una capital cultural donde todas las voces tengan lugar y donde la cultura gitana sea reconocida, no solo como patrimonio, sino como motor vivo de creación y participación”, ha afirmado Cortés.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído