El guitarrista madrileño Joni Jiménez ofrecerá un recital de flamenco el próximo sábado 10 de mayo a las 20.00 horas en el centro municipal de arte flamenco de La Merced en Cádiz. El evento contará con la participación especial del cantaor chiclanero Antonio Reyes, en una velada que promete convertirse en un homenaje al arte jondo, con el sello inconfundible de ambos artistas sobre el escenario.
El universo de Jiménez es el flamenco, su galaxia, la guitarra, y sus estrellas, los músicos que le acompañan en su recorrido musical. Este guitarrista, sobrino del legendario Rafael Farina y con profundas raíces en el barrio madrileño de Caño Roto, invita a sumergirse en un espectáculo donde su toque se convierte en hilo conductor, reafirmando que el flamenco es el género de los 'músicos de músicos'. Enamorado de su instrumento, Jiménez transmite a través de las seis cuerdas una mezcla de sensibilidad, elegancia y soniquete, cualidades que le llevaron a conquistar el Bordón Minero en la última edición del Festival de Cante de las Minas.
Clase magistral
Previo al recital, el viernes 9 de mayo, Jiménez impartirá una clase magistral bajo el título Técnica para la guitarra flamenca, improvisación y matices para el acompañamiento al cante, destinada a un público de nivel medio. Durante la sesión, que se desarrollará de 18 a 19.30 horas, los asistentes podrán conocer de cerca técnicas como arpegios, picaos, rasgueos y remates por bulerías, además de fundamentos para la improvisación, una habilidad que, según el guitarrista, solo se domina con una base técnica sólida y un recorrido profundo en el estudio del flamenco.
La clase también abordará los matices necesarios para el acompañamiento al cante, un arte en sí mismo dentro del flamenco. Jiménez subraya la importancia de saber recoger el cante y añadir las notas precisas en el momento adecuado para embellecer y resaltar la interpretación del cantaor. Esta parte práctica se aplicará a diferentes palos, permitiendo a los participantes explorar distintas formas de expresar y enriquecer el arte flamenco.
Trayectoria de Joni Jiménez y Antonio Reyes
Nacido en el barrio madrileño de Cascorro, Jiménez comenzó a tocar la guitarra a los cinco años, guiado por su padre Ángel Jiménez y su abuelo Vargas Araceli. Su formación se forjó en Caño Roto, una cuna del flamenco madrileño. A pesar de su juventud, ha acompañado a figuras de renombre como Ramón el Portugués, Guadiana, Israel Fernández, Antonio Reyes, Pedro el Granaino, Remedios Amaya, La Fabi, Miguel el Rubio e Ingueta Rubio. En el baile, su guitarra ha sido parte de espectáculos de Farruquito, Belén López, Gema Moneo, Carmen Cortés y Ángel Rojas, entre otros. Además, ha participado en festivales como Suma Flamenca, Festival Flamenco Madrid, Festival de Jerez, Flamenco On Fire y Mont de Marsan. Actualmente, trabaja en la grabación de su primer disco y continúa lanzando su carrera como solista en los festivales más importantes del panorama flamenco.
Por su parte, Antonio Reyes, nacido en Chiclana, es un referente del cante flamenco que inició su trayectoria a los siete años. Con un recorrido consolidado a nivel nacional e internacional, ha participado en festivales de renombre como el Festival de Cante de las Minas, Suma Flamenca, Bienal de Sevilla y el Festival Flamenco Madrid. Reyes ha compartido escenario con guitarristas de la talla de Manuel Morao, Moraíto Chico, Tomatito, Paco Cepero, Manuel Parrilla, Diego del Morao y Dani de Morón, consolidándose como uno de los exponentes más respetados del cante.
El recital en La Merced se presenta como una oportunidad única para disfrutar de dos generaciones del flamenco, unidas por la pasión y el respeto a un arte que sigue expandiendo sus fronteras sin perder su esencia.