El festival de cultura alternativa Mujeres de Intramuros, del 17 al 19 de noviembre.
El festival de cultura alternativa Mujeres de Intramuros se celebrará del 17 al 19 de noviembre en el barrio San Mateo. Así lo ha presentado el teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural, Francisco Camas, junto a la concejala de Izquierda Unida, Ana Fernández de Cosa. Ambos han estado también acompañados por la artista y columnista de lavozdelsur.es, Inmaculada Parra y el representante de Tras el Trapo, Javier Padilla. Este festival nace desde el Consistorio jerezano para reivindicar la activación de la zona de intramuros mediante la revitalización cultural y económica de la zona, así como rescatar la memoria histórica del barrio a través de las historias teatralizadas de cinco mujeres de Jerez. Además de reivindicar la importancia de la visibilidad de la “mujer artista”, la mujer sobre el escenario y la mujer creativa.
Mujeres de Intramuros empezará el próximo viernes 17 y se prolongará hasta el domingo 19 de noviembre, y tendrá lugar entre las plazas de San Lucas y del Mercado. Mujeres de Intramurs contará con actuaciones musicales, como la de Carmela 'La Chocolata', talleres, proyección de Vídeo Arte, performance participativas, batucada, actuaciones de magia para los más pequeños, como la actuación de Lolamento, un mercado de artesanía, pasacalles y conferencias, como la de la arquitecta Irene Luque, para finalizar el domingo al mediodía con una degustación gastronómica. Destacar que todas estas actividades serán gratuitas.
"Es una forma de reivindicar el papel de la mujer en el arte con un cartel especialmente femenino”
Durante la presentación de la misma, el teniente de alcaldesa ha destacado que “el gobierno municipal continúa con la reconquista del casco histórico. En este caso con la colaboración de Izquierda Unida, con la que hemos trabajado conjuntamente, presentamos este festival que servirá para poner en valor nuestro patrimonio. Afortunadamente con estas iniciativas tenemos cada vez más medios a nuestro alcance para revitalizar la zona de intramuros”. Camas ha señalado también que “este festival servirá para reivindicar el conocimiento de nuestro centro histórico de una manera lúdica, festiva y divertida en un encuentro en el que podremos disfrutar de música, teatro, perfomance, actividades para niños y hasta una feria de artesanía”.
Por su parte, Ana Fernández, que ha agradecido la colaboración y el trabajo tanto del teniente de alcaldesa como de los técnicos municipales, ha declarado que el festival se sustenta en tres patas reivindicativas “la dinamización del barrio a través de la cultura; la vinculación de la memoria del barrio, especialmente a través de las rutas teatralizadas que realizará Tras el Trapo con el nombre genérico de 5 Mujeres, 5 Historias y 5 Muros. También es una forma de reivindicar el papel de la mujer en el arte con un cartel especialmente femenino”.
Como señala la concejala, el festival contará con diferentes rutas interpretadas por la compañía jerezana desde el viernes hasta el domingo en horario de tarde, (a excepción del sábado que también se desarrollará por la mañana). ¿Cuáles son las cinco mujeres que contará Tras el Trapo? Ellas son: Margarita López de Morla (1788), intelectual y escritora que luchó por incluir a la mujer en el mundo político y cultural de la primera mitad del siglo XIX a través de tertulias en las que se daban cita lo más granado de la intelectualidad liberal; Josefa Abdona López (segunda mitad del siglo XIX), maestra que ante la baja escolarización femenina en Jerez, su principal propósito fue cambiar las condiciones de las niñas de la ciudad a través de la educación como beneficio personal y social; María Luisa Cobos (1909), sindicalista que en 1934 constituyó el sindicato Emancipación Femenina, que finalmente se transformaría en 1936 en la organización Mujeres Libres y que tuvo que huir a Francia tras el Alzamiento Nacional; Alcaidesa (siglo XIV), personaje histórico del medievo que en 1325 ideó un original plan para evitar que la ciudad cayera en manos de un poderoso ejército procedente de tierras granadinas, que, avanzando desde Arcos, se dedicaban a robar ganado y capturar hombres y mujeres para venderlos como esclavos, y por último, una vecina anónima del centro de Jerez que utilizarán como personaje ficticio para recordar la historia de los barrios de intramuros y reivindicar la precariedad en la que se encuentra el casco histórico de la ciudad.
El festival dará comienzo el viernes 17 cde noviembre a las 17:30 horas con el taller de preparación performance participativa del actor, bailarín y performer tarifeño Antonio Aquiles, en el Museo Arqueológico y con la apertura del mercado de artesanía en calle Cabezas. A las 18:00 horas comenzará la primera ruta teatralizada en el espacio exterior de la plaza del Mercado, la cual siempre contará con la danza callejera de Ana Capilla, bailarina jerezana que utiliza la improvisación como base de su espectáculo Tránsitos. A las 20:00 horas tendrá lugar la proyección de Vídeo Arte. Y una hora después Celina Da Piedade, acordeonista, cantante y compositora alentejana, estará en concierto con un espectáculo sensible, alegre y dulce en la plaza del Mercado.
El sábado 18 de noviembre habrá una mesa redonda a partir de las 11:00 horas sobre el intramuros jerezano en el Arqueológico. A esa misma hora volverá a aabrir el taller de Antonio Aquiles y un taller de cerámica para niños en la plaza del Mercado. A las 12:00 horas habrá una batucada entre la plaza del Arenal y Mercado a cargo de El Cuervo y dará comienzo de nuevo la ruta de 5 Mujeres, 5 Historias y 5 Muros de la mano de Tras el Trapo y con la danza de Ana Capilla. A las 13:00 horas la maga Lolamento ofrecerá un espectáculo de magia en la plaza del Mercado y comenzará el pasacalles de Les Mamas con unas marionetas gigantes que rondarán por todo el centro de Jerez. A las 14:00 horas AgnódicE, grupo jerezano de rock que reivindica la historia de intramuros a través de sus letras, estará en concierto en la arteria de San Mateo. Y luego a las 15:30 horas tocará DJ Borke Mundo Beat. A las 18:00 horas habrá otro pase de rutas teatralizadas y a las 19:00 horas se celebrará la performance Alteraciones de Antonio Aquiles en la plaza San Lucas. Y finalmente Carmela 'La Chocolata' dará un concierto a partir de las 21:00 horas.
El día de clausura el festival comenzará con una mesa redonda donde se disertará sobre la mujer y el arte contemporáneo, a partir de las 11:00 horas en el Arqueológico. Una hora más tarde tendrá lugar la performance de la compañía Lanórdika en la plaza San Lucas y una batucada a cargo de Natalia Almodóvar entre la plaza del Arenal y Mercado. A las 12:30 horas las marionetas gigantes volverán a la calle y se iniciará el último pase de las rutas teatralizadas. Por último, Lolamento volverá a asombrarnos a todos con otro espectáculo de magia a las 13:00 horas en la plaza del Mercado, desde donde se pondrá fin al festival con una degustación gastronómica y con María Arnal & Marcel Bagés en concierto.