La periodista, docente, escritora y "motivadora de talentos", Elisa Macías, publica su primera novela 'La asignatura pendiente que cambiará el mundo: Educación Positiva', que fusiona ficción y realidad con dinámicas para ayudar a las personas en su día a día. 

Cada día cuando nos levantamos podemos escoger ponernos dos gafas: las de mosca o las de abeja. Mientras una busca heces, la otra solo contempla flores. En base a esta metáfora de la pedagoga Mar Romera y a otras herramientas que nacen desde la educación positiva, Elisa Macías, periodista y docente originaria de la pedanía Taraguilla de San Roque, y Mateo Zamorano, comercial natural de la aldea Campos del Pozo perteneciente a Ayamonte, decidieron fundar en 2015 ahoraes.es, un espacio de formación offline y online para enseñar a comunicar y vender.

Ambos, desde que se conocieron en una feria de tecnología celebrada en Sevilla, han apostado por emprender para "crear un cambio, una revolución, o una pequeña mota de polvo, en unos ámbitos aparentemente distintos como son las ventas y la comunicación", explica Elisa. Eso sí, siempre desde la educación positiva. Y en estos dos años de formación a alumnos de edades comprendidas entre 12 y 70 años, Elisa Macías publica ahora la novela La asignatura pendiente que cambiará el mundo: Educación Positiva, en parte, por petición popular: "Los alumnos me decían que por qué no les pasaba, aparte del típico manual, algo más. Y también recuerdo a una mamá que me dijo: Leo tu documentación, veo tus vídeos, y echo de menos algo más".

La primera novela de ficción de Macías relata las aventuras de un grupo de estudiantes de primero de bachillerato y narra la historia de Sara, una profesora de instituto que generará polémica en la sociedad por cómo lleva a cabo sus clases. Dentro del mismo, la periodista analiza cuestiones como por ejemplo: ¿Cómo se comunican el profesorado, el alumnado y las familias? ¿Podemos construir escuelas libres de violencia y estrés? Todo ello camuflado bajo la narrativa. "Era más fácil llegar al lector desde una novela de ficción que desde el típico manual de educación positiva en el que se dan herramientas, pero que no deja de ser teoría", comenta Macías. En su novela los lectores hallarán aventura, una pequeña historia de amor, travesuras... Y sobre todo, claves para ayudar al desarrollo personal y algunos temas que la autora aborda sutilmente como el acoso escolar, y también de manera inconsciente como las diferentes capacidades.La gaditana defiende la educación positiva como un método para despertar al alumno, sin importar su edad. Para ella la positividad es "lo adecuado, lo coherente, lo que está en equilibrio contigo mismo", y destaca que la comunicación positiva es fundamental porque pone el foco en las soluciones. "Hay estudios científicos que demuestran que las palabras negativas (dolor, muerte…), frente a positivas o neutras, provocan un efecto en la conducta humana como por ejemplo caminar más lento", expone. En este sentido, Elisa Macías se concibe como una "motivadora de talentos", porque cuando enseña a sus alumnos a hablar en público, estos le suelen decir: "Seño, es que a mí me pone las pilas, a mí me motiva, como que me estás motivando el talento". A lo que ella les contesta: "Pero yo lo que hago es ayudarte a que tú descubras tu talento". Pero, ¿cómo puede uno descubrir su potencial? Macías parte desde el descubrimiento de uno mismo: "De hecho, el primer capítulo de la novela se titula: ¿Para qué estamos aquí?".

"Muchos me preguntan qué tiene que ver hacer una lista de virtudes con aprender a hablar. Pues bien, igual que aprendemos a vocalizar, trabajamos el conocernos a nosotros mismos. Valorarnos. Saber cuáles son nuestras virtudes, nuestro potencial, nuestro talento principal. Porque de esa manera podremos llegar a ser felices, a estar en coherencia y disfrutar de la vida. Si tú encuentras tu talento principal, la vida te va a resultar mucho más fácil", explica Macías, quien encontró su vocación cuando tan solo tenía 6 años. "Desde que tengo uso de razón, recuerdo haberle dicho a mis padres: Yo quiero hacer eso de ahí dentro —decía mientras señalaba una pecera de radio—".

"Igual que aprendemos a vocalizar, trabajamos el conocernos a nosotros mismos"

Hasta que un día, con doce años, fue a un programa de Navidad de la emisora municipal de Los Barrios, en el Campo de Gibraltar. Allí el director de la emisora la escuchó y le dijo: "A ti se te da bien la radio. ¿Te gustaría empezar a hacer cositas de colaboraciones?". Desde entonces, Elisa siempre ha estado delante de un micrófono y ha pasado por todas las cadenas de radio conocidas (Canal Sur Radio, RNE, Cadena SER, Onda Cero...), y otras incluso que ya han desaparecido (Cadena Rato o Antena 3 Radio). Sin embargo, hace cinco años apostó por abandonar el ámbito del periodismo en activo y dedicarse de lleno a la docencia. "Yo ya había dado clases de locución, de hablar en público, radio, doblaje… Y me apetecía enseñar de nuevo y escribir". Y hace dos, creó su plataforma de formación junto con Mateo Zamorano, ya que comprendieron que "no puedes aprender a vender si no has aprendido a comunicar", defiende el comercial. "Y sobre todo, si no sabes primero qué es lo que quieres. Primero hablas tú y te conoces tú", agrega.

Con motivo de la promoción de su novela, Macías aterriza en Jerez para impartir un taller de risoterapia —que también viene incluido en las últimas páginas de su obra La asignatura pendiente que cambiará el mundo: Educación Positiva— en la librería La Luna Nueva. "Se trata de compartir risas como el juego del camello en el que sacamos la lengua y la gente se pone a reírse un poquito, otro juego de voces de doblaje o un juego de contacto físico", incide la escritora. Finalmente, ambos hacen hincapié en la importancia de despertar la curiosidad y de esforzarse en lo que a cada uno le gusta, porque, en palabras del neurocientífico Francisco Mora: "Solo se puede aprender aquello que se ama". 

Sobre el autor:

claudia

Claudia González Romero

Periodista.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído