El festivalFlamencoSYNC regresa en 2025 con una segunda edición que promete volver a ser un referente en la escena flamenca, tanto a nivel local de Sevilla como nacional. Organizado por Rocknrolla Producciones y la Sala X de Sevilla, Flamenco SYNC aúna en un mismo ciclo a algunas de las figuras más destacadas del flamenco, combinando jóvenes promesas y artistas consagrados en un formato único.
Al frente de la organización está Miguel Olivencia, el programador de un evento que en esta edición contará con la participación de Remedios Amaya (27 de febrero), Ismael de la Rosa El Bola y José del Tomate (13 de marzo), La Tana (20 de marzo), Lela Soto + Diego del Morao y David Cordero (27 de marzo), Capullo de Jerez (10 de abril) y Josemi Carmona, Javier Colina y Bandolero (24 abril). Las entradas ya están disponibles.

El proyecto nació en 2024 y después de una primera edición exitosa, vuelve a los carteles. "Los resultados fueron muy positivos, tanto musicalmente, que es lo importante, como también como en números y en público", explica Olivencia. La Sala X se convierte en el epicentro del flamenco en Sevilla durante varias semanas después de haber acogido múltiples acontecimientos en los últimos tiempos.
"La Sala X tiene una historia ya de 10 años y siempre hemos tenido una programación muy ecléctica: desde heavy metal a música clásica, hemos tenido cosas también teatro, presentaciones pop... de todo. Y también hemos tenido algunas pinceladas de flamenco. Es verdad que no habíamos apostado abiertamente por el flamenco en un ciclo que hemos hecho con rock, pop o música urbana incluso. Pensamos por qué no hacerlo de flamenco, que es una de las ramas más importantes de música que tenemos aquí en nuestra tierra", afirma el programador.
Fue un éxito y ahora se apuesta por una programación que va "un poquillo más allá. Ya el año pasado vinieron artistas muy buenos y ahora contamos con otros muy consolidados. Todos los que están en el cartel han sido primera opción. Es decir, que una alegría que hayan respondido de esa manera".

Y una de las particularidades es que no hay sillas en la sala y eso crea una atmósfera especial. En lugar de verse como una incomodidad, desde la organización se comenta que "no hay una lejanía como en unos teatros. Además, se puede tomar también algo. Nosotros estamos acostumbrados en nuestra sala que esto ocurra y no es una falta de respeto. Y desde el punto de vista del artista, estar tan cerca del público hace que conecte más rápido. Creo que el artista lo agradece mucho porque se parece a como se consumía antiguamente el flamenco, como en juergas y en reuniones".
Miguel Olivencia está convencido de que son varias las artistas femeninas que están lanzando el flamenco actual, como Ángeles Toledano o María Terremoto. "El flamenco se está abriendo a más público, gente joven que está acercando gracias a los artistas nuevos. Entran por esa línea y después a lo mejor se interesan por flamencos mucho más tradicionales. Es lo bonito, que hace que se vaya renovando tanto la música como el público".