El I Festival Internacional de la Guitarra Flamenca, enmarcado en el programa Caló Flamenco, se desarrollará del 18 al 22 de julio con conciertos, conferencias, master class y el concurso Javier Molina. Esta primera edición está dedicada a uno de los grandes maestros de la guitarra jerezano, José Luis Balao. De su escuela han salido gran parte de los intérpretes de hoy día. Su concierto homenaje tendrá lugar el viernes, 20 de julio a las 22:00 horas, y en el mismo participarán Juan Diego Mateos, Alfredo Lagos, José Quevedo ‘Bolita’, Paco Lara, Javier Patino, José Ignacio Franco, Javier Ibáñez, Santiago Lara y Paco León. Con la colaboración especial de David Lagos y Mercedes Ruiz.
Y dentro del ciclo Noches de Bohemia tendrá lugar el concierto de Diego del Morao y Antonio Rey, Compadres, el sábado, 21 de julio, a las 22:00 horas. Con la colaboración especial de Tía Juana del Pipa, El Farru, Mara Rey y Gema Moneo. Igualmente se celebrarán masterclass a cargo de Diego del Morao y Santiago Lara. También tendrán lugar la conferencia Javier Molina el Brujo de la Guitarra a cargo de Fran Pereira el miércoles, 18 de julio. El martes, día 19 de julio, se celebrará una conferencia encuentro-coloquio con el maestro José Luis Balao, dirigido por el periodista José María Castaño. Las dos conferencias tendrán lugar en la Guarida del Ángel a las 21:00 horas.
El concurso, en dos modalidades jóvenes y absoluta, se celebrará los días 18 y 19 de julio también en la Guarida del Ángel. La entrega de premios tendrá lugar el domingo, 22 de julio, a partir de las 22:00 horas. El programa se completa con la muestra fotográfica Tocaores de Paco Barroso, del 15 de julio al 15 de agosto, en la Guarida del Ángel. El productor, Mario González, explica que llevaba tiempo "queriendo hacer un festival como este. Quiero agradecer especialmente a los artistas que se han implicado en el mismo, configurando un cartel impresionante” y señala que “el concurso dedicado a Javier Molina, uno de los maestros más importantes que ha tenido Jerez, queremos que sea el buque insignia de la programación prevista”.
El director del festival, Santiago Lara, declara que “el homenaje a José Luis Balao era de justicia ya que gracias a él hay generaciones de guitarristas en Jerez”. El director artístico del evento alude a las dificultades que encuentran los guitarristas en España “y por eso queríamos hacer un Festival por y para los maestros de la guitarra, un Festival que perdure en el tiempo y se consolide como un referente”. El maestro José Luis Balao agradece este homenaje y comenta anécdotas de cómo llegó a la guitarra, “por casualidad ya que el se compró una guitarra fue mi hermano mayor” y que lleva sobre los escenarios desde hace 68 años viajando por todo el mundo y acompañando a los artistas más grandes.
El teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural, Francisco Camas, asegura que "este verano marcará un antes y un después en la promoción del flamenco de Jerez gracias al programa Caló Flamenco que, además de los Viernes Flamenco, Noches de Bohemia, el MIMA, y, por supuesto, la Fiesta de la Bulería, ofrecerá conciertos, cursos de formación y conferencias centradas en nuestro arte más universal. Es una programación concebida para dar una imagen transversal y singular del flamenco de Jerez, con proyección internacional”. Camas añade que este festival está "centrado en uno de los instrumentos esenciales y primordiales del flamenco, con el objetivo de fomentar aún más su práctica y servir de aliciente a las nuevas generaciones".
Las entradas se pueden comprar en Tickentradas, la taquilla del Teatro Villamarta, la Oficina de Turismo de la plaza del Arenal y la Guarida del Ángel. El precio es 10 euros en venta anticipada y 15 euros en taquilla.