El Festival Flamenco de Mont-de-Marsan une nuevas tendencias y tradición en 2025

Nuevas voces, figuras consagradas y propuestas contemporáneas dan contenido a un evento que abrirá el Ballet Flamenco de Andalucía y cerrarán los jerezanos Jesús Méndez y David Carpio

Jesús Méndez, junto a Pepe del Morao, Carlos Grilo y Diego Montoya, en la presentación de 'Quiero cantarte' en el 29 Festival de Jerez.
Jesús Méndez, junto a Pepe del Morao, Carlos Grilo y Diego Montoya, en la presentación de 'Quiero cantarte' en el 29 Festival de Jerez. ESTEBAN
15 de mayo de 2025 a las 18:38h

El Festival Arte Flamenco de Mont-de-Marsan es un referente del arte jondo en Francia, donde lleva más de tres décadas consolidándose como plataforma de innovación dentro de la tradición. Su lema, "innovar en la continuidad", vuelve a marcar el enfoque de esta edición, que conmemora su 36 aniversario con una programación que aúna figuras consagradas, nuevas voces y propuestas contemporáneas del cante, el baile y el toque flamenco. 

Del 30 de junio al 5 de julio, esta cita que tiene lugar en el país galo presentaba este mediodía su programación en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco en Sevilla, de la mano de Patrick Bellito — representante del comité de programación—, cómo será un evento que centrará todas las miradas de lo jondo en la capital del departamento de Landas, en la región de Nueva Aquitania.

Ballet Flamenco de Andalucía: 'Pineda'. Romance popular en tres estampas'
Ballet Flamenco de Andalucía: 'Pineda'. Romance popular en tres estampas'.  MANU GARCÍA

De este modo, acompañado por Cristóbal Ortega, director del IAF, así como de gran parte de los artistas que tomarán parte de la muestra en 2025, se informaba que será el Ballet Flamenco de Andalucía el encargado de abrir el festival con Pineda. Romance popular en tres estampas, dentro de la gira internacional que la compañía pública emprenderá este verano. 

Los jerezanos Jesús Méndez, con su espectáculo Quiero cantarte, estrenado en el último Festival de Jerez, y David Carpio, al frente de Maneras de sentir, serán los encargados de clausurar la cita en la última jornada.

Una semana de intensa actividad flamenca

Cinco espacios distintos acogerán las actuaciones, consolidando la transformación iniciada en la edición anterior. En Le Pôle, como epicentro del festival, artistas como Jesús Carmona, Eva Yerbabuena, el dúo Estévez y Paños, y la emblemática Manuela Carrasco, que incluirá Mont-de-Marsan en su gira de despedida, compartirán escenario con el Ballet Flamenco de Andalucía.

Eva Yerbabuena con su espectáculo `Yerbagüena (oscuro brillante)'
Eva Yerbabuena con su espectáculo `Yerbagüena (oscuro brillante)'.  MANU GARCÍA

El teatro Le Molière, dedicado al cante y la música, reunirá a Israel Fernández, Marina Heredia, José Valencia y Jesús Méndez, con el acompañamiento de Niño Josele. Las plazas y espacios públicos de la ciudad también se sumarán a la celebración con actuaciones gratuitas en el anfiteatro urbano del Espacio Midou.

Este formato abierto refuerza la dimensión popular del festival y facilita el acceso del público general al flamenco, al tiempo que promueve la escena flamenca en Francia a través de una colaboración artística entre ambos países.

Manuela Carrasco durante un pasaje de su gira de despedida.
Inicio de la gira de despedida de Manuela Carrasco en Jerez. Laura León.  ARCHIVO BIENAL 

El talento joven tendrá una presencia destacada gracias al escenario Andalucía·flamenco, impulsado por el Instituto Andaluz del Flamenco y la Fundación Cristina Heeren. Coordinado por la bailaora Luisa Palicio, este espacio contará con la participación de artistas andaluces como Fernando Jiménez, Lucía La Bronce, Ángel Fariña, Manuel Romero o Juan Anguita, entre otros. 

Además, esta edición incorpora el Café Music, un nuevo espacio especialmente concebido para el público más joven. En él actuarán artistas como Alba Carmona, que realizará una residencia artística, y se presentarán espectáculos como Matancera, de Rosario la Tremendita y Dani Suárez, junto a sets de DJ como LHKLeon (Francia) y Curro V/G (España).

Compromiso con la difusión del flamenco entre las nuevas generaciones

El compromiso con la difusión del flamenco entre las nuevas generaciones constituye uno de los pilares comunes entre el festival francés y la Junta de Andalucía. En ese sentido, la programación incorpora una visión amplia del arte flamenco, con un equilibrio entre las tres disciplinas fundamentales —cante, baile y guitarra— y nuevas propuestas con instrumentaciones modernas y elementos electrónicos para atraer al público joven.

Foto de familia tras la presentación del 36 Festival de Arte Flamenco de Mont-de-Marsan en Sevilla.
Foto de familia tras la presentación del 36 Festival de Arte Flamenco de Mont-de-Marsan en Sevilla.

Programación oficial del 36 Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan en 2025 

Lunes, 30 de junio de 2025. 
20:00 horas — Ballet Flamenco de Andalucía presenta ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’ — Le Pôle. 

Martes, 1 de julio de 2025
17:00 horas — Andalucía Flamenco — Esplanade du Midou 
18:15 horas — Badajoz: Flamenco sin fronteras / Plaza Alta — Scène du Village. 
19:00 horas — Jesús Carmona — ‘Baile de bestias’ — Le Pôle. 
20:30 horas — Helena Cueto — ‘FL4MENCA’ — Scène du Village (gratuito) 
22:00 horas — Israel Fernández y Antonio El Relojero — Por amor al cante — Théâtre Le Molière. 

Miércoles, 2 de julio de 2025 
15:00 horas — Compagnie Solea — Duende, le petit lutin du flamenco — Le Pôle. 
17:00 horas — Andalucía Flamenco — Esplanade du Midou. 
18:15 horas — Badajoz: Flamenco sin fronteras — Los Sanmigueles — Scène du Village 
19:00 horas — Eva Yerbabuena — Yerbagüena (Oscuro brillante) — Le Pôle. 
20:30 horas — Familia Gómez  — Casa de los Bolecos — Scène du Village. 
22:00 horas — Marina Heredia — Concierto — Théâtre Le Molière. 

Jueves, 3 de julio de 2025
17:00 horas – Andalucía Flamenco - Esplanade du Midou. 
18:15 horas — Badajoz: Flamenco sin fronteras — Alcazaba — Scène du Village. 
19:00 horas — Estévez & Paños y Compañía — La Confluencia — Le Pôle. 
20:30 horas — Mari Peña y Antonio Moya — Utrera en familia —  Scène du Village. 
22:00 horas — Niño Josele — Crisol: Fusión en cinco movimientos — Théâtre Le Molière 
22:00 horas — Alba Carmona — CaféMusic 

Viernes, 4 de julio de 2025
17:00 horas — Andalucía Flamenco — Esplanade du Midou. 
18:15 horas — Badajoz: Flamenco sin fronteras — De Plata Las Herraduras — Scène du Village. 
19:00 horas — Manuela Carrasco — Siempre Manuela — Le Pôle. 
20:30 horas — María Canea — Danzango — Scène du Village. 
22:00 horas — José Valencia — Estudio sobre los cantes de Lebrija — Théâtre Le Molière 
23:30 horas — Rosario La Tremendita —Matancera — CaféMusic. 

Sábado, 5 de julio de 2025
10:00 horas — Peñas Landaises — Place Saint-Roch. 
14:00 horas — Peñas Landaises — Esplanade du Midou. 
17:00 horas — Bal Sévillan — Place Saint-Roch. 
18:00 horas — Jesús Méndez — Quiero cantarte — Théâtre Le Molière. 
21:00 horas — Jerez, maneras de sentir — David Carpio, Felipa del Moreno, Juan de la María, El Quini, Miguel Ángel Heredia, Gema Moneo, Manuel Valencia, Juan Diego Valencia y Manuel Cantarote — Scène du Village. 

Sobre el autor

David Montes

David Montes

Ver biografía

Lo más leído