Foto busto

Alejandro Bellido

Poeta y filólogo

Montoya, en una hoguera 'La isla de las tentaciones'.

Montoya, una teoría del arte

Opinión

En este mundo globalizadamente homogéneo donde todos piensan y dicen lo mismo, donde todos se visten y se peinan igual, lo único que aflora, lo que nos conmueve y atrapa es la verdad

Imagen de la librería La Fuga con todos sus libros.

Los mejores libros de 2024

Opinión

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una lectura. Estoy hablando de 'El mejor libro del mundo', de Manuel Vilas

Vladimir Putin en una intervención pública.

Y ahora viene la Historia a joder la marrana

Opinión

Tenemos que aguantar las infaustas consecuencias de las ambiciones, los desvaríos y, en definitiva, las taras de unos señores encorbatados que tienen en su mano, a golpe de botón, que la vida de todos cambie de un plumazo

Pancarta vista en la manifestación para pedir la dimisión de Mazón en Valencia.

Seguimos con el duelo a garrotazos

Opinión

Y no niego que hay mucho politicastro, y mucho vil lacayo tratando de aprovechar la situación para sacar rédito y terminar de hundir a nuestro gobierno, echando mano de bulos

Un migrante en una imagen de archivo.

Los asientos vacíos junto a los migrantes

Opinión

Qué doloroso sería abandonar mi país, cercado por la miseria, para buscar un destino que me dé la felicidad que no me da mi tierra y finalmente darme de bruces con un lugar hostil

La Vuelta ciclista 2024 en Jerez.

El triunfo de ser fiel a uno mismo

Opinión

Esa gente que ha dejado de querer, que ha dejado de abrazar porque quizá los otros no te devuelven lo mismo, es absurdo

Una de las muchas imágenes para olvidar que ha dejado la guerra en Gaza.

Ojalá se aburriesen los historiadores

Opinión

Y yo, que en mi adolescencia estudiaba Historia, comparaba lo que leía con el presente que me había tocado vivir y llegaba a una rápida conclusión: qué época más aburrida

Pequeñas flaquezas prenavideñas. Una imagen de 'Qué bello es vivir', de Capra. Ya no son tiempos de Capra; son tiempos de Lanthimos.

Ya no son tiempos de Capra; son tiempos de Lanthimos

Opinión

Qué bello es vivir es una película que Frank Capra estrenó en el año 1946. Una obra que surge de los escombros de una guerra —la más terrible guerra que el ser humano haya presenciado— como si fuese un clavo ardiendo. Un clavo ardiendo de esperanza para agarrarnos a él y seguir adelante después de tanta destrucción. Hoy toda esperanza ha desaparecido

Fotograma de la adaptación cinematográfica de 'El club de los poetas muertos'.

La poesía: somos pocos, pero somos la hostia

Opinión

Cualquiera puede disfrutarla, ya lo decía el profesor Keating de 'El club de los poetas muertos': "Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana y la raza humana está llena de pasión"