[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]
Cuando llega la época de rebajas, una de las dudas más frecuentes es por qué la prenda de ropa que te gusta tiene en concreto ese porcentaje de descuento. Un tema que, hasta el momento, apenas se ha tratado. Sin embargo, el CEO de la firma cordobesa Silbon, Pablo López, ha escrito en una de sus redes sociales un mensaje en el que aclara muchas dudas sobre cómo funciona el mercado textil.
"¿Qué determina el % de descuento?", comienza diciendo. Pues bien, la primera explicación es sencilla: es clave la cantidad que haya acumulada de un artículo y su ritmo de venta. "Si antes de las rebajas tienes mucho y el ritmo de venta es bajo, tendrás que hacerle un gran descuento", señala López en su mensaje. "Si al comenzar las rebajas no has conseguido el resultado esperado, no te quedará más remedio que seguir subiendo descuentos para que por lo menos puedas recuperar el dinero invertido", añade.
Sin embargo, otra de las preguntas que surge es "¿qué motivo hay detrás de que un producto no haya tenido éxito?" Desde Silbon señalan que esto está menos claro, pero cuenta varios casos concretos. El primero es sobre una parka de la tienda, un producto que es "el bestseller de invierno" de la firma. Cada año aumenta su producción y siempre se agota, pero en esta ocasión no ha sido así. El almacén está lleno, con todas las tallas y un 20% de descuento, porcentaje que nunca habían tenido en esta prenda.
"El motivo es el retraso en la entrega del fabricante. Nos la tenían que haber entregado en octubre y nos llegaron en diciembre", afirma López. Esto ha supuesto que en vez de tener 4 o 5 meses de venta, se haya reducido a casi la mitad. "No nos queda más remedio que rebajarlas para agotarlas". Caso similar es el de una Americana cruzada, una prenda "fetiche" que nunca ha superado el 30% de descuento y que este año está en el 40%. "El motivo es un diseño con mucho riesgo que limita mucho el público objetivo. Su precio es elevado porque el tejido es de calidad superior, cosa que nuestra clientela no ha visto o valorado".
Otra situación similar es con una camisa "muy comercial" a la que han tenido que poner un descuento del 40%. "El error ha venido en el tejido cuya estructura es muy marcada y le da un aspecto más rígido, que no convence al cliente". Por último está el caso de una sudadera que está al 50%. "En este caso el error está en cantidades. Cuando sacas un producto al mercado que difiere de lo que has hecho anteriormente, no puedes pretender que se venda muy bien, siempre debes hacer las pruebas con menos cantidades".