Moreno realiza su tercer viaje internacional en un mes para estrechar lazos con el sur de Portugal

El presidente de la Junta de Andalucía ha visitado la ciudad de Faro estos días para firmar un convenio con las regiones de Algarve y Alentejo

Moreno en la firma del convenio.
Moreno en la firma del convenio.

Moreno no para. Es una realidad. Su 2022 no tiene fronteras, nunca mejor dicho. Bruselas, Dubái y ahora Faro, en Portugal. Entre medias, Salamanca y Madrid en varias ocasiones para apagar los fuegos generados en su partido, que para algo es España dentro de España. También ha pisado Linares para celebrar un Consejo de Gobierno. Aunque los baños de masas por Andalucía tuvieron más bombo antes de que el PP saltara por los aires.

Volviendo a la cuestión inicial. El presidente de la Junta está viviendo un año muy internacional. Hasta el punto de que ha pisado ya más países que plenos del Parlamento de Andalucía. Apenas se han celebrado tres, es cierto, uno de ellos extraordinario, en el que no estuvo. Dos plenos han contado con la presencia de Moreno. En ambos durante un breve rato, porque siempre había un viaje esperando.

Incluso desde la oposición ironizaron sobre esto en la primera sesión de control al Gobierno celebrada la segunda semana de febrero. Ángeles Férriz, portavoz del PSOE, e Inmaculada Nieto, portavoz de Unidas Podemos, no fueron ajenas a los constantes viajes del presidente. Y ahí aún no había ocurrido nada en el Partido Popular.

Moreno Bonilla ha asistido a Faro, en el Algarve portugués. Su segunda visita en lo que va de legislatura. Seguramente habría más pensadas, pero el covid las truncó. Portugal, un país hermano. El Algarve, unas playas que envidiaría cualquier español que no fuera andaluz. Estrechar relaciones más que un objetivo, un deber. Las toallas son de más calidad.

El presidente de la Junta, en su visita a Bruselas, insistió en el empeño de su Gobierno de estar y ganar peso en aquellos organismos internacionales en los que se toman decisiones. La visita a la capital belga se centró en las críticas a Pedro Sánchez. Eso también es noticia, esta vez no ha mencionado al presidente del Gobierno. En Dubái, el empeño estuvo en abrir Andalucía a la inversión extranjera.

En esta ocasión, el plan era distinto. La visita de Moreno a tierras portuguesas – que durará hasta este jueves – tiene como objeto la firma Convenio transfronterizo de la Eurorregión Algarve-Alentejo-Andalucía junto con el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve, José Apolinário Nunes, y el presidente de la Comisión del Alentejo, António Ceia da Silva. El primero de ellos se fraguó en 2010, bajo el mandato de José Antonio Griñán.

Sobre el plan de actuación, el presidente de la Junta ha subrayado que dentro de estas ventajas se encuentra potenciar la economía azul a través del medio marino y costero, promover un desarrollo sostenible que incida en la protección del medioambiente, la biodiversidad y el patrimonio cultural y natural y la lucha contra el Cambio Climático impulsando la transición hacia energías renovables y el aumento de eficiencia energética.

No han faltado los piropos a la ciudad, Faro, muy cosmopolita, pero manteniendo su encanto original. Ninguna de las ciudades que visitan los políticos son feas. Siempre hay algo que rescatar. Moreno ha presumido de la posición geoestratégica de las regiones presentes y de la importancia de la "integración europea" y "cooperación trasfronteriza" para promover la paz y la seguridad. Era una mención implícita a la situación de Ucrania, aunque el presidente de la Junta también ha mandado su apoyo al pueblo ucraniano de forma clara al inicio de su intervención.

Hermanamiento, unión de fuerzas, olvidar fronteras, las respuestas a los desafíos globales, la confianza y el respeto como síntomas de una buena relación… Todo ello ha sido mencionado por Moreno en su discurso hacia las otras dos regiones. Por si fuera poco, también ha deseado que pronto la Alta Velocidad conecte a Sevilla, Huelva y Faro. De momento, si consigue conectar a Huelva ya sería un pequeño milagro. El presidente de la Junta confía en la colaboración para ello del Gobierno central.

Sobre el autor:

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Periodista.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído