Un potente seísmo, de magnitud 7,2, ha desatado una nueva tragedia en Haití. Las imágenes son espeluznantes, 11 años después de otro terremoto que llegó en plena crisis económica y cortó de raíz las esperanzas para todo un país, uno de los más deprimidos del Caribe y de todo el continente americano. Entonces fueron 300.000 víctimas, muchas de ellas debido a la situación posterior, a la falta de alimentos y al impacto de las enfermedades, especialmente debido a la dificultad para encontrar agua potable.
Daños tras terremoto en Port au Prince, Haiti. (FB Video: Cayes Info) pic.twitter.com/HkYymcnmys
— Juan Carlos Pedreira (@juancpedreira) August 14, 2021
Este sábado, el primer seísmo ha venido seguido de siete réplicas con magnitud superior a 4 en las cuatro horas posteriores y ha tenido lugar a las 08.29 (las 14.29, hora peninsular española), a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el informe del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS). Sentido en toda la isla, existe un gran temor por la situación descontrolada de la capital, Puerto Príncipe, con alta densidad de población.
Sismo de magnitud 7,2 en Haití 🇭🇹
— Anjá, unjú 🇩🇴😎 (@anja_unju) August 14, 2021
#Sismo#Terremoto Puerto Príncipe pic.twitter.com/wvzpYWJH4j
Muchos edificios se encuentran en ruinas y las primeras labores se centraron en el rescate de personas que podrían seguir vivas bajo los cascotes. En otros casos, escuelas, centros de trabajo, hoteles y edificios del Gobierno guardan en su interior a un número por determinar de fallecidos.
Así comenzó a ingresar el mar en Haití, luego del sismo de 7.2 que se produjo este sábado # 14deAgosto cerca de las costas. pic.twitter.com/IrEo58w8Ux
— Globovisión (@globovision) August 14, 2021
Si bien no se trataría de una ola de impacto catastrófico, sí se declaró la alerta de tsunami por el riesgo de olas de uno a tres metros, con fuerza suficiente para adentrarse en tierra. Así ha ocurrido, y las calles de muchas localidades se encuentran inundadas con agua del mar. Fue eso, precisamente, lo que impidió el acceso al agua potable, estancándose entonces en enormes charcos que propiciaron la aparición de enfermedades.
HAITÍ. Así quedó registrado el sismo en plena celebración religiosa… pic.twitter.com/SnPVDTTj4Z
— Liliana Franco (@lilianaf523) August 14, 2021
El país también vive un estado de agitación política desde el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise. El embajador de Haití en España ha informado que no hay españoles entre las víctimas. El presidente de EEUU, Joe Biden, ha comunicado que enviará ayuda humanitaria, y es de esperar que lo hagan también otras potencias como China y Europa. "Mi solidaridad y la de todo el pueblo español con Haití por el grave terremoto que ha sufrido en el día de hoy, que ha dejado víctimas y heridos así como fuertes daños materiales en el país", ha dicho el presidente español, Pedro Sánchez.