Denuncian aulas sin profesores en Andalucía al inicio del trimestre: "No se han convocado 1.860 plazas"

Ustea Cádiz manifiesta que la Junta se niega a contratar personal y que hay bajas sin cubrir, afectando a 578 aulas en la provincia gaditana

13 de enero de 2025
Imagen de una clase vacía.
Imagen de una clase vacía.

Ustea Cádiz denuncia que la Junta de Andalucía ha dejado vacías 1.860 aulas durante la primera semana de clase en el inicio de este segundo trimestre. "Una mala práctica habitual en este curso 2024/25 y en cursos anteriores y algo muy similar a lo sucedido en el controvertido inicio de curso", señala.

Según los datos de la web de Sipri, 1.860 aulas han estado sin sus docentes, divididas en las 396 que se incorporan este 13 de enero (62 en la provincia de Cádiz) y otras 1464 que lo harán el 15 de enero (182 en Cádiz), mínimo una semana más tarde de lo correcto. Ustea pone de ejemplo que, en Cádiz capital y a 13 de enero, siguen sin cubrir una baja de una docente de Francés en el IES Cornelio Balbo registrada desde el 2 de diciembre de 2024.

El sindicato manifiesta en una nota que "con esta negativa a la contratación de personal docente priman el ahorro económico sobre el derecho a la atención a las familias y al alumnado". Para esta organización, "mientras se desvían millones de euros de impuestos para la concertada, la educación pública se ve perjudicada con este maltrato a la vez que se ignoran los pactos normativos de contratación enunciados en Sipri, al romper con la doble convocatoria semanal y suprimir otras que se aplican ya en período lectivo".

El alumnado y la calidad de la educación se ven afectados. "Al inicio de curso estuvieron una semana sin saber quién sería su tutora o tutor y obviamente empezaron una semana tarde su proceso de enseñanza-aprendizaje que parece algo poco valorado por la Administración. E igualmente al inicio del segundo trimestre, vuelve a repetirse este proceso", denuncia.

Ustea sostiene que este "juego" con los presupuestos en educación enciende el enfado generalizado del personal interino, que se siente minusvalorado al ver cómo se atenta con estos recortes a sus puestos de trabajo. "El personal de los centros tiene que echar más horas extras para cubrir estas bajas, recordando que somos un colectivo donde la Junta prometió reducir la burocracia y el papeleo para dejar más tiempo a nuestra verdadera labor docente. También somos el colectivo que más horas extras no retribuidas, según los datos de los controles de entrada y salida obligatoria en todos los puestos de trabajo", añade. 

El sindicato asegura que la forma de evitar lo es convocar las 1.860 plazas que deberían haberse convocado el jueves 2 de enero y así generar el trámite de incorporación el 7 de enero, con tiempo más que suficiente para su adjudicación online del aplicativo Sipri. "De esta manera el alumnado habría estado atendido al 100% en su proceso de enseñanza-aprendizaje, con la doble intención de mejorar los datos en educación y reducir el abandono escolar, dos de los grandes males que con estos recortes quedarán más lejos de solucionarse", comenta. 

Sobre el autor

Patricia Merello Guzmán

P. Merello

Ver biografía

Lo más leído

Ahora en portada