El sindicato Ustea ha denunciado en los últimos días una serie de prácticas publicitarias “agresivas y engañosas” llevadas a cabo por los centros privados concertados en las localidades de Cádiz y Jerez. Según la organización, estos colegios están utilizando métodos inusuales y cuestionables para atraer a nuevos estudiantes, lo que ha generado una creciente preocupación entre las familias y la comunidad educativa.
Durante el mes de marzo, los centros privados concertados han intensificado sus campañas de captación de estudiantes, aprovechando el periodo de matrícula para dar a conocer su oferta educativa, sus servicios y sus planes de centro. El objetivo de estas acciones es mantener o ampliar el número de líneas educativas concedidas por la Delegación Territorial de Educación de cara al próximo curso.
En una nota de prensa, Ustea recordó una denuncia previa sobre la campaña publicitaria llevada a cabo por un colegio privado concertado de Puerto Real. En esa ocasión, los llamados “comerciales” educativos del centro exigieron que los flyers publicitarios fueran introducidos en las mochilas de los niños de una guardería, en lugar de colocar estos materiales en un lugar visible para que las familias los recogieran de manera voluntaria, como se hace habitualmente.
La denuncia de Ustea apunta a que esta campaña ha tomado una forma aún más agresiva en las últimas semanas. Según la organización, los mismos comerciales de los centros educativos están ahora introduciendo en las mochilas de los niños botellas portátiles de bicicleta con el logotipo del centro privado concertado. Este tipo de estrategias, señalan, son cada vez más comunes y preocupantes.
Además, Ustea ha alertado sobre una práctica aún más controvertida relacionada con el centro Salesianas en Jerez. Según ha señalado el sindicato, en el centro se ha detectado una oferta en la que se recompensa a los padres que consigan que otras familias matriculen a sus hijos en el colegio. Si una familia recluta a otra y menciona su nombre durante la matrícula, recibe un bono de 20 euros, una promoción que también se difundía en la página web del centro y en el tablón de anuncios de la entrada.
La intervención rápida de Ustea ante este hecho permitió que el servicio de inspección educativa del Gobierno de Andalucía obligara al centro Salesianas a retirar la campaña publicitaria. La medida se adoptó de manera inmediata, el mismo día en que el sindicato puso en conocimiento el asunto.
Ustea denuncia que los pagos por copago educativo están financiando estas promociones
El sindicato ha denunciado que estas prácticas publicitarias cuestionables están siendo financiadas, en última instancia, por las familias que ya están matriculadas en estos centros. Según Ustea, los pagos por copago educativo de los alumnos matriculados están contribuyendo a financiar estas promociones, lo que supone un desvío de los recursos que deberían destinarse a la labor educativa fundamental de los centros.
El sindicato también ha destacado que los centros privados concertados imponen una serie de costes adicionales a las familias, como cuotas mensuales, uniformes, material escolar y servicios online. Además, muchos de estos centros externalizan servicios que deberían ser proporcionados por la escuela pública, tales como actividades extraescolares, monitores escolares, atención a alumnos con necesidades educativas especiales, o servicios de comedor y aula matinal.
En este sentido, Ustea ha lanzado una crítica directa a la red de centros privados concertados, sugiriendo que, si realmente desean promocionar su oferta educativa a través de regalos junto con la matrícula, deberían optar por obsequiar objetos más acordes con su ideario religioso, como crucifijos o biblias. Según el sindicato, este tipo de obsequios reflejarían mejor la identidad católica cristiana de muchos de estos centros.
Asimismo, Ustea ha instado a que las familias que consideren matricular a sus hijos en centros privados concertados sean plenamente informadas sobre el ideario religioso de los mismos, ya que este puede representar un obstáculo para las familias laicas, ateas o de otras creencias religiosas, quienes tendrían que adaptarse forzosamente al enfoque educativo de estos centros.
Ustea ha asegurado que continuará vigilando el proceso de escolarización para que se ajuste a la normativa vigente. Aunque el sindicato ha reiterado su crítica a la actual normativa de escolarización, que considera favorecedora de los centros privados concertados en detrimento de la escuela pública, reafirma su compromiso de garantizar que todo el proceso se lleve a cabo de acuerdo con los cauces legales establecidos.
Salesianas de calle Cabeza. San Juan Bosco.