La paella, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, vuelve al centro del debate tras la última creación del chef Dabiz Muñoz, que ha presentado su particular versión con un giro radical. Bajo el nombre de “paella gaditana”, el cocinero madrileño, reconocido con tres estrellas Michelin, ha diseñado una receta que rompe con los esquemas tradicionales e incorpora ingredientes andaluces con técnicas de alta cocina.
El plato incluye langostinos de Sanlúcar, salmonete de roca en fritura, chocos de playa, tortillas de camarón, tomates aliñados agridulces, alioli de adobo y un caldo de pescados de roca al palo cortado con chile de árbol. Una combinación arriesgada, compleja y sorprendente. Según explicó el propio chef, su creación sabe a “mar y a Andalucía por los cuatro costados”.
Técnicas de vanguardia con raíces populares
Esta reinvención ha sido recibida con curiosidad por el sector gastronómico, ya que fusiona elementos profundamente reconocibles del sur, como la fritura típica andaluza, con una presentación moderna y elaborada. Dabiz Muñoz ha recurrido a su característico enfoque experimental para reinterpretar una receta tradicional desde una óptica contemporánea y con un marcado carácter local.
El cocinero ha descrito su plato como un homenaje al producto andaluz y a los sabores de la costa, reivindicando la identidad de los ingredientes. Está claro que no se trata de una paella al uso. El chef no ha dudado en desafiar a los puristas del arroz con su propuesta, incorporando elementos inesperados como el alioli de adobo, que recuerda a las marinadas típicas de la región, y un toque picante del chile de árbol, habitual en su cocina.
La propuesta se suma al repertorio de platos creativos con los que Muñoz continúa expandiendo su universo culinario. Su reinterpretación de la paella no solo vuelve a poner el foco sobre la libertad creativa en la alta cocina, sino que también despierta el eterno debate entre innovación y tradición en uno de los platos más queridos de la cultura gastronómica española.