El intérprete onubense vuelve a subirse en solitario a un escenario, en esta ocasión con el espectáculo 'En la punta de la lengua', un viaje sobre la memoria y el olvido
Benalup-Casas Viejas, que celebra 25 años de la restauración de su topónimo, conmemora la efemérides de los sucesos en los que murieron 28 personas y que hirieron de muerte a la II República. Entre los actos, una ruta guiada por alumnos de Bachillerato por los puntos clave de aquellos 'Tres días del 33', título de la obra que acaba de publicar Ramón Pérez Montero
Un acuerdo del Obispado con el Ayuntamiento permitirá la prospección geofísica del cementerio viejo de Castellar en busca de una fosa con restos de represaliados
"El Ayuntamiento de Jerez quiere que creamos que con dos brochazos de pintura en la lápida del militar golpista Salvador Arizón se borra su historial criminal", aseguran desde el Grupo Memorialistas de Jerez
Pese a los tímidos avances de los últimos siete años, este 18 de julio, 86 años después del golpe, diversos colectivos han vuelto a reivindicar la necesidad de acelerar en la búsqueda de justicia y reparación. Como ejemplo, el Memorial de homenaje a las víctimas lleva cinco años esperando
El Ayuntamiento no logra fondos europeos para el Parque de la Memoria, una nueva zona verde sobre el antiguo cementerio de San José. Invertirá en este espacio con fondos propios
La iniciativa 'Stolpersteine', también conocida como piedras de la memoria, aterriza en el IES Álvar Núñez y el IES Seritium de la mano de sus promotores
Tras los 'sucesos de Jerez', cuando la ciudad fue tomada durante hora y media por campesinos de toda la provincia, llegó un "montaje judicial para reprimir con saña al movimiento jornalero"
¿Sería mucho pedir que el Ayuntamiento de la ciudad colocara en algún lugar de sus alrededores un sencillo elemento físico que recordara la identidad y las circunstancias de los asesinatos de estas víctimas?
El Grupo de Memorialistas de Jerez denuncia la desatención de la Administración pública hacia una de las fosas de asesinados por el franquismo que se encuentra, teóricamente, en esta barriada rural jerezana, a escasos kilómetros del campo de concentración del Cortijo de Vicos y donde pueden estar los restos del último alcalde republicano de Algar
La exquisita edición de Libros de la Herida es la primera española que, de forma exenta, recoge su obra poética. Entre los poemas figura un romance, incompleto en opinión de Bonet, dedicado a Sebastián Oliva, el cenetista jerezano