A falta de iniciativas de formación de los cuadros vecinales y la ciudadanía en general en nuestra ciudad he asistido a las jornadas vecinales de la Flave Sol y Mar de El Puerto de Santa María.
A falta de iniciativas de formación de los cuadros vecinales y la ciudadanía en general en nuestra ciudad he asistido a las jornadas vecinales de la Flave Sol y Mar de El Puerto de Santa María que se han desarrollado el fin de semana pasado. Mi enhorabuena a esta federación vecinal por canalizar las muchas inquietudes de la ciudadanía y que han conseguido muchos logros que evitan el deterioro de sus barrios. Un deterioro que no solo es urbanístico sino de tipo social y de convivencia en las distintas áreas como medioambiente, jóvenes, mujer ,mayores...
Unas jornadas de lo más interesantes donde uno se crece y coge impulso al ver cómo a tus compis de asociaciones le pasa lo mismo que a ti. Al comprobar que estamos no quemados, sino achicharrados, por la desmovilizacion social que hay en la actualidad, desmotivación por luchar por las cosas de los demás, por mejorar tu barrio, tu ciudad. Un virus difícil de curar pues a los políticos no les interesa sacarnos de la apatía.
Pero al salir de este encuentro veo que hay luz todavía al final del túnel, no he salido derrotista sino ilusionado y fuerte psicológicamente. En estos encuentros se genera una conciencia ciudadana de que no se puede quedar uno en el sofá y pedir desde la barra del bar que solucionen los problemas de tu calle o tu bario o tu ciudad por el hecho de haber pagado tus impuestos. Hay que reivindicar. La idea es que si no nos movemos los vecinos, apaga y vámonos. Esa conciencia de movilizarnos para lograr cosas es fundamental y es es un lujo mantenerla viva.
En estos encuentros que organizan las asociaciones de vecinos se toma el pulso a la ciudad, Y en especial se ha evaluado la nueva experiencia de los presupuestos participativos 2016 de El Puerto. Para mí ha sido enriquecedor, pues he conocido mejor a la vecina ciudad de El Puerto a través de escuchar las propuestas de los vecinos a estos presupuestos participativos. Una herramienta de la democracia participativa que tuvo Jerez hace muchos años y que se debería volver a ella si hablamos de impulsarlo desde un gobierno de izquierdas (con sus apoyos también de izquierdas) como los que tenemos.
Gracias a la presidenta Milagros Muñoz, a Dora Nidia, Eduardo Corrales y a los otros miembros de la directiva de la Flave por esperanzarme en revivir aquellos tiempos donde la movilización y el contar con la participación de la ciudadanía era una constante para lograr las cosas. La delegada de Participación Ciudadana, Matilde Roselló, tiene trabajo por hacer a partir de ahora: mantener a la vecindad y a las asociaciones ilusionadas en que las obras y actuaciones de barrios y de ciudad salidos del consenso de los vecinos en estos presupuestos participativos recién votados van a ser cumplidos en su totalidad para dar impulso a los siguientes. Y no pase lo que sufrimos en Jerez donde todavía quedan por ejecutar propuestas aprobadas en aquellos años en los que los tuvimos. Si no se cumplen lo comprometido no sirven para nada.
Artículo de Jesús Palomo Rodriguez.