Las ventajas y los riesgos de que los jóvenes deportistas usen wearables.
Las ventajas y los riesgos de que los jóvenes deportistas usen wearables.

Nos encontramos en la era digital, en la que el uso de tecnología portátil o wearables se ha vuelto cada vez más común entre deportistas de todas las edades en varias de sus presentaciones como las pulseras de actividad, relojes inteligentes, monitores de frecuencia cardiaca y sensores GPS permiten registrar datos en tiempo real y mejorar el rendimiento deportivo, sin embargo, cuando hablamos de jóvenes deportistas, el uso de este tipo de dispositivos presentan tanto ventajas como riesgos que deben tenerse en cuenta.

Hoy en día existen múltiples opciones para aquellos que buscan mejorar su rendimiento físico, desde programas digitales personalizados hasta suplementos específicos como los esteroides orales para masa muscular que, con el acompañamiento de los wearables es posible monitorear el progreso de forma constante y adaptada a cada persona para obtener mejores resultados.

Ventajas

Gracias a los wearables es posible monitorear el rendimiento, permitiéndole a los jóvenes y a sus entrenadores seguir de cerca variables como la frecuencia cardiaca, distancia recorrida, velocidad o calidad del sueño, gracias a estos datos, se pueden adaptar los entrenamientos, detectar el sobre entrenamiento y optimizar el progreso de forma más precisa. Otro de los beneficios es el fomento de la motivación y el compromiso, de hecho, muchos de los jóvenes que utilizan estos productos se sienten motivados al ver sus avances en pantalla, es por los retos, logros y métricas que pueden incentivar la práctica regular del deporte y promover hábitos saludables.

Uno de sus puntos más fuertes es la prevención de lesiones ya que, al registrar signos de fatiga o niveles de esfuerzo inusuales, algunos dispositivos pueden alertar sobre la necesidad de descansar, aspecto fundamental en edades en las que el cuerpo se encuentra todavía en desarrollo y es más susceptible a lesiones por sobrecarga, además, al usar estos dispositivos, los jóvenes comienzan a familiarizarse con conceptos como la frecuencia cardiaca en reposo, el VO2 máximo o el gasto calórico, que puede ser positivo si se acompaña con una orientación adecuada.

Riesgos

Uno de los principales riesgos con los que se pueden encontrar los jóvenes es el riesgo a la dependencia de los números, haciendo que pierdan de vista la diversión y el amor por el deporte, dejando de lado las alertas o dolencias que pueda presentar su cuerpo para intentar alcanzar las metas marcadas por el dispositivo, incluso si no es lo más saludable para ellos, además, si el uso del wearable está vinculado al rendimiento, algunos jóvenes pueden llegar a sentirse presionados para superar sus marcas constantemente, generando ansiedad, frustración y una relación negativa con la actividad física.

Es importante tener en cuenta también que como muchos wearables recopilan datos personales que, si no se gestionan de manera adecuada, podrían vulnerar la privacidad del menor, por lo que se deben revisar las políticas de cada dispositivo y configurar los niveles de acceso correctamente.

 

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía

Lo más leído