Muere Rafael Peralta Pineda, Hijo Predilecto de La Puebla del Río y figura histórica del toreo

Figura clave del rejoneo y criador de caballos, fue distinguido con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social y muy vinculado a su pueblo natal

Rafael Peralta, en un homenaje en su pueblo.
Rafael Peralta, en un homenaje en su pueblo.
04 de julio de 2025 a las 16:09h

El mundo del toreo y de la culturaandaluza llora la muerte de Rafael Peralta Pineda, fallecido a los 92 años a causa de una severa neumonía en un hospital, rodeado de sus seres queridos. El Ayuntamiento de La Puebla del Río (Sevilla), su localidad natal, ha anunciado la instalación de la capilla ardiente en el salón de plenos del Consistorio, abierta al público desde las 17.00 horas de este viernes.

El funeral tendrá lugar este sábado al mediodía en la parroquia del municipio. El Consistorio ha calificado a Peralta como “ilustre y querido artista cigarrero” y “Hijo Predilecto de la Villa”, recordando que su pérdida supone el adiós a “una de las figuras más emblemáticas del toreo”.

Ante el fallecimiento de Peralta, "y en reconocimiento a su extensa trayectoria, siendo considerado uno de los rejoneadores más importantes e influyentes del siglo XX y como muestra de honor, respeto y homenaje hacia su persona", la Alcaldía del Ayuntamiento sevillano ha resuelto declarar tres días de luto oficial, durante los cuales la bandera de todos los edificios municipales ondearán a media asta. Además, se ha decidido suspender todos los actos oficiales programadas por este Ayuntamiento durante los tres días de luto oficial.

Una vida dedicada al arte ecuestre y a la ganadería

Nacido el 4 de junio de 1933, Rafael Peralta desarrolló una carrera fulgurante en el toreo a caballo. Junto a su hermano Ángel, formó parte del legendario cuarteto de los ‘Jinetes del Apoteosis’, junto a Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, una generación que transformó el rejoneo y marcó un hito en las plazas de España.

Entre 1970 y 1975 llegó a protagonizar 548 festejos, cortando 1.788 orejas, lo que le convirtió en líder del escalafón en 1972 y 1973. Su estilo, valiente e innovador, se caracterizaba por cargar la suerte al pitón contrario y por su maestría en los pares al quiebro y a dos manos.

Más allá de los ruedos, Rafael Peralta dejó una profunda huella como ganadero. Desde 1953 mantuvo vivo el encaste Contreras, primero en solitario y después bajo el nombre de Hermanos Peralta. Su ganadería fue premiada en la Maestranza en 1964 y se convirtió en habitual de las figuras del toreo hasta bien entrado el siglo XXI.

Compromiso social y amor por su tierra

En su finca Agrícola Peralta, impulsó también una reconocida yeguada especializada en caballos de Pura Raza Española y estirpe cartujana, muchos de los cuales brillaron en el rejoneo y en competiciones ecuestres de primer nivel.

Su legado va más allá del arte taurino: fue promotor de numerosas iniciativas sociales, como el Festival a beneficio de Cáritas en Sevilla o el histórico Festival de la Casa Asilo Sancti Spiritu y Santa Ana de Medina de Rioseco, que organizó durante más de medio siglo, siendo además Hijo Adoptivo de esa localidad vallisoletana.

Rafael Peralta fue también hermano de la Hermandad del Baratillo de Sevilla y ocupó el número uno de la Hermandad Sacramental de La Puebla del Río. En 2002 fue condecorado con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Trabajo y entregado por la reina Doña Sofía.

Muy querido por su carácter afable, el Ayuntamiento de su localidad ha recordado que “deja un hueco irreparable en su familia, amigos y en todos sus paisanos”. Su figura es ya parte inseparable de la identidad cultural de La Puebla del Río y de la historia del toreo.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído