El BAM-IS se construirá en el astillero de Navantia en Puerto Real con más de un millón de horas de trabajo

Buque Militar de Navantia.
Buque Militar de Navantia.
Un atisbo de bonanza para el astillero de Navantia Puerto Real, que podrá continuar con más carga de trabajo. Este martes el Ministerio de Hacienda ha aprobado el gasto de 167 millones de euros para la construcción del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS).Una noticia que sale a luz justo en la víspera de la manifestación convocada mañana en el centro de Cádiz para demandar proyectos como este. El presupuesto del buque, que se trata de una de las reclamaciones de los trabajadores para evitar el desempleo, asciende a 200 millones de euros, de los que 167 corresponden a los trabajos de Navantia, y el resto a la compra de equipos de exploración submarina y revisiones, según el plan estratégico asignado a la planta portorrealeña. Este contrato supone para la Bahía de Cádiz una carga de trabajo de 1,3 millones de horas. Durante tres años y medio se generarían 1.115 empleos anuales, entre directos, indirectos e inducidos. De esta cifra, casi 160 serían empleados directos de Navantia, otros 290 de la industria auxiliar y 665 puestos de trabajo generados por suministradores. Navantia Puerto Real se encuentra con escasez de contratos de construcción naval tras la entrega del último petrolero para Ibaizábal, por lo que esta autorización da un respiro a una de las plantas más afectadas de la provincia. Los BAM para la Armada siempre se han ejecutado en San Fernando, excepoto uno en Ferrol. No obstante, en esta ocasión se ha elegido Puerto Real debido a que el contrato de las corbetas copa casi por completo la capacidad del astillero de la Isla.

La factoría naval anunció en marzo del año pasado que iba a dar luz verde a los trabajos de ingeniería de este buque una vez que se difuminó la posibilidad de colaborar con el astillero francés Chantiers de l´Atlantique en la construcción de cruceros. Sin embargo, el proyecto se paralizó debido a la inestabilidad política que ha sufrido España en los últimos dos años, con presupuestos prorrogados desde 2018 y una sucesión de elecciones generales.

El futuro BAM-IS se incorporará a la nueva familia de submarinos S-80, que Navantia fabrica en el astillero de Cartagena con un notable retraso. De esta forma, el buque sustituirá al Neptuno, un barco construido en 1975 y que se encuentra al final de su vida útil, en la función de operar como buque de salvamento y apoyo en las operaciones de rescate de submarinos.

Ante la obsolescencia del Neptuno, la Armada anunció la necesidad de construir un barco con estas características en noviembre de 2017, incluso avanzó que el proceso se encontraba en “fase de diseño y de elección del astillero”. Una decisión que sorprendió a Navantia, que entonces ya había presentado una oferta por el BAM-IS, debido a que hasta el momento todos los encargos de la marina española habían sido asignados a la empresa mediante consignación en los Presupuestos Generales del Estado.

El rumbo que tomó la nueva adjudicación desató las críticas de los sindicatos y de la Junta de Andalucía, en manos entonces del PSOE, a la decisión del Ministerio de Defensa, dirigido en ese momento por María Dolores de Cospedal. “La opción preferida es la construcción en Navantia, con quien tenemos experiencia, compartimos instalaciones y tiene un proyecto que cumple los requisitos demandados”, señaló la Armada pocos meses después. El proyecto siguió adelante con el cambio de gobierno y la llegada de Margarita Robles al Ministerio.

Sobre el autor:

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído