La Consejería de Educación, Cultura y Deporte incoa el procedimiento para inscribir en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural la Zambomba de Jerez y Arcos. El Ayuntamiento considera que la resolución de la Junta supone "una falta de respeto" y "menosprecia" con sus descripciones las fiestas navideñas de Jerez y Arcos ya que mezcla la zambomba jerezana con la buñolá arcense
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge en su edición de este lunes la resolución del 19 de diciembre de 2014 de dicha Consejería, en la que se indica que la Zambomba de Jerez y Arcos constituyen "una
manifestación cultural excepcional, multidimensional y dinámica que se erige como una de las celebraciones navideñas
más genuinas e interesantes de Andalucía, constituyendo una actividad etnológica de gran valor social, simbólico e identitario, así como de gran riqueza lírico-musical".La zambomba forma parte de los modos y formas de entender y celebrar la Navidad que existen en la Baja Andalucía. Se conforma históricamente en los núcleos urbanos y enclaves rurales de la unidad geofísica que se conoce como campiña jerezana, concretamente en Arcos y Jerez, donde encuentra su máxima expresión
y goza de mayor vitalidad y continuidad en el tiempo.

Zambomba, en una peña flamenca de Jerez. Foto: Juan Carlos Toro
Ambas poblaciones comparten un universo común para la fiesta de tradición navideña, si bien presentan ciertos matices diferenciales en cuanto a su desarrollo y evolución. Así, el ritual jerezano ha alcanzado mayoritariamente ámbitos públicos y mayor repercusión mediática,
acercándose más a las formas del flamenco, mientras que el arcense ha permanecido en una línea más tradicional vinculada
al ámbito doméstico.La zambomba ha sido objeto de resemantización y resignificación cultural que la convierten en un renovado vehículo para la articulación
de nuevas identificaciones colectivas y patrimonializaciones.
La resolución de la Junta supone "una falta de respeto"
Lejos de estar satisfecho, desde el Gobierno municipal se considera que la resolución de la Junta de Andalucía supone "
una falta de respeto" a la zambomba de Jerez y "menosprecia", con sus descripciones, las fiestas navideñas de Jerez y Arcos. Por ello, el ejecutivo local ha expresado su sorpresa y malestar tanto por el
contenido del expediente incoado por la Junta de Andalucía, como por el
tratamiento que hace a la zambomba de Jerez.En este sentido, el concejal del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, ha explicado que el Gobierno local estudia ya los trámites a seguir
para que se haga un expediente único en el que se defina correctamente lo que es la zambomba de Jerez y "sin comentarios fuera de lugar ni frívolos". Tanto el Ayuntamiento de Arcos, como el de Jerez, han coincido en manifestar su desacuerdo con la resolución al
no tener nada que ver la Zambomba de Jerez con la Buñolá de Arcos, y no estar de acuerdo con las descripciones y el tratamiento que se hacen en el expediente.Así se lo ha manifestado el propio alcalde de Arcos, José Luis Núñez, en la conversación mantenida con la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, para intercambiar sus impresiones sobre la resolución del BOJA. El Ayuntamiento de Arcos ha confirmado también que ante la clara diferenciación de ambas celebraciones, con marcados rasgos de la idiosincrasia local en la “zambomba o buñolá” de Arcos, desea un expediente único
en el que se reflejen las notables diferencias de esta entrañable, histórica y popular fiesta navideña.Lejos de ajustarse a la realidad y a los argumentos esgrimidos por el Ayuntamiento de Jerez en la solicitud de apertura del expediente, según ha señalado el concejal: "la Junta de Andalucía utiliza una
terminología, en algunos casos, hasta frívola, para referirse a una de las principales señas de identidad de esta ciudad, que tuvo su origen hace siglos, y cuya singularidad la hace única y la distingue del resto de celebraciones navideñas de Andalucía y España".El Gobierno municipal ha manifestado que la descripción que hace la Junta de esta fiesta denota un
desconocimiento absoluto, ya que se aproxima más a "una juerga nocturna" que a la singular forma de celebrar las navidades en Jerez, como cuando dice, textualmente: "Uno de los valores fundamentales de las zambombas jerezanas y arcenses es el prolífico repertorio de cantos de tradición oral. En él se han refugiado coplas y cantos de diversa procedencia temporal y geográfica, mezclándose piezas líricas de muy variada y heterogénea temática, en la que lo religioso convive armoniosamente con lo profano, lo satírico, lo erótico-burlesco e incluso lo anticlerical".Consulta la resolución del BOJA:
BOJA15-006-00006-19-01_00061382