La UCA comienza el curso recordando que la Junta le debe casi 66 millones

07 de octubre de 2015
discurso_consejero_de_economia_y_conocimiento
discurso_consejero_de_economia_y_conocimiento

El rector destaca que la institución es "generadora de conocimiento, pero también de riqueza" ya que produce más de 5.300 empleos y más de 414 millones de euros en volumen de negocio.

La Universidad de Cádiz inaugura un nuevo curso, el 2015/16, en el Campus de Jerez, donde se citaron el rector, Eduardo González Mazo; el Claustro Universitario y estuvo presente el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta, Antonio Ramírez de Arellano, encargado de presidir la ceremonia. En ella se dieron varios datos esperanzadores, como que la UCA es una institución “generadora de conocimiento, pero también de riqueza”, ya que según un estudio de la propia universidad, ésta produce más de 5.300 empleos y más de 414 millones de euros en volumen de negocio en su entorno. Y otros no tanto, como que la deuda de la Junta con la universidad asciende a 65,7 millones de euros. “Carecemos de un plan de tesorería y, en este momento, tampoco tenemos garantías de cómo se va a pagar el presupuesto de este año 2015”, apunta González Mazo.

El consejero de Economía y Conocimiento, por su parte, apuntó que “no es admisible una deuda como la actual con la UCA" y que desde la consejería se va a "asegurar un compromiso presupuestario para 2015". Por eso asegura que acudió con la intención de "escuchar las preocupaciones y asumir compromisos" para establecer objetivos comunes y "volver a la normalidad", ya que ahora "toca ayudar a las universidades andaluzas y darles cohesión".

La UCA, en palabras de su rector, “ha avanzado” en cuestiones como el mantenimiento de las tasas en grado y la reducción de las de máster, y ha aumentado las plazas de ayudantes doctores, ya que durante el curso pasado se incorporaron 55 y en este nuevo que acaba de comenzar se espera que lo hagan otros 48. El rector puntualiza que la presidenta de la Junta de Andalucía hace unos días en la inauguración del curso andaluz aseguró que se generará “certidumbre” sobre estos temas en este mismo mes, siendo “la mejor manera de que la comunidad universitaria trabaje de manera activa y con ilusión”.

La secretaria General de la UCA, Francisca Fuentes, fue la encargada de presentar los datos más significativos de la memoria de Responsabilidad Social del curso 2014/15, y posteriormente se entregaron los 52 Premios Extraordinarios de doctorado, máster, licenciatura y diplomatura. El doctor José Ignacio Navarro Guzmán, catedrático de Psicología de la UCA, ,impartió la lección inaugural sobre El síndrome del emperador, en la que abordó el fenómeno social y el drama de muchas familias con casos de violencia filioparental.

Eduardo González Mazo, en su exposición, anunció que se intensificará “aún más” la estrategia de transferencia con la puesta en marcha conjuntamente de proyectos innovadores. “Es mucho lo que hemos hecho con ilusión, preparación, compromiso y responsabilidad, y mucho lo que queda por hacer”, aseguró. “El conocimiento es la materia prima del futuro. Una materia prima dinámica que se genera, que es, incluso, más importante que el capital”, por lo que “la universidad tiene que catalizar el conocimiento y transformarlo en valor, incrementando la interacción con la sociedad”.

“Estamos inmersos en el impulso de sectores empresariales para la definición de grandes líneas de proyectos de I+D+i, estratégicos y singulares para Cádiz y Andalucía, que tendrán gran capacidad de arrastre tecnológico y posibilidad de efectos industriales”, ha confirmado González Mazo.

22.000 alumnos repartidos en 44 grados, 45 másteres y 15 doctorados

La Universidad de Cádiz recibirá cerca de 22.000 alumnos para el curso 2015/2016 en 44 títulos de grado, 15 dobles grados, 45 másteres oficiales y 15 programas de doctorado, de los que 5.000 son de nuevo ingreso.

En este curso, se incrementará la oferta académica con tres nuevos posgrados oficiales (Caminos, Canales y Puertos; Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa e Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional del Docente). Asimismo, se avanzará en la creación del Instituto de Biomedicina y del Centro del Transferencia de Tecnología de la UCA.

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído

Ahora en portada