El Juzgado tumba el plan de estabilización del Ayuntamiento de Jerez

Antes de que termine el año, el gobierno local del PP debe redactar unas nuevas bases para fijar 1.067 plazas de la estructura municipal

Miembros del PSOE de Jerez y del anterior gobierno que sacó adelante el plan de estabilización.
Miembros del PSOE de Jerez y del anterior gobierno que sacó adelante el plan de estabilización. MANU GARCÍA

El Juzgado de lo Social número 2 de Jerez ha dictado una sentencia por la que anula el plan de estabilización del Ayuntamiento. El proceso lo inició el anterior gobierno local del PSOE, en 2022, pactando con los sindicatos mayoritarios, CGT y CSIF, las bases de un plan que ahora tumba una juez, según ha podido saber lavozdelsur.es.

Así, el Juzgado declara nula la baremación recogida en las bases del plan de estabilización, que ha levantado polémica entre el personal municipal y, sobre todo, en el colectivo de despedidos en el ERE municipal de 2012, que vieron una oportunidad de recuperar sus empleos. Ante esta sentencia cabe recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Antes de que termine el año, el gobierno local del PP debe redactar unas nuevas bases del plan de estabilización, por el que deben estabilizarse 1.067 empleos de la plantilla municipal, en base a la Oferta de Empleo Público extraordinaria de estabilización de empleo temporal de larga duración del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento, en base a la Ley 20/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

En octubre de 2023 se conocieron las listas de admitidos y excluidos de un proceso en el que se recibieron 3.765 solicitudes. Curiosamente, se deduce que entre 60 y 70 personas eran despedidos en el ERE municipal de 2012.

El Juzgado de lo Social estima que la baremación por tramos recogidas en las bases no se ajusta a derecho, por lo que tiene que ser reformulada. "Esto demuestra la pésima gestión de Recursos Humanos de Mamen Sánchez y Laura Álvarez", critican desde UGT, uno de los sindicatos, junto a CCOO y la ATMJ, que venían advirtiendo de estas irregularidades. 

Un acuerdo del anterior gobierno del PSOE con CSIF y CGT, los sindicatos más críticos con su labor, permitió sacar adelante las bases del plan, para la que se requería contar con mayoría sindical. Unas bases que ahora tumba el Juzgado de lo Social, también por no haber tenido en cuenta el 7% destinado a trabajadores con discapacidad. 

En las bases del plan de estabilización se contemplaba que la experiencia acumulada por la plantilla, desde el 13 de mayo de 2007 en adelante, otorga 0,75 puntos por mes trabajado al personal laboral temporal del Ayuntamiento o entidades municipales con experiencia en la plaza convocada y 0,25 puntos por mes si tienen experiencia antes de esa fecha. Los empleados que ostentaran otro puesto al que aspiraban, tenían 0,30 puntos por mes, por lo que sindicatos como UGT consideran que se trataba de "una promoción interna encubierta".

“En Jerez se ha blindado a la gente de dentro con el baremo por fechas, pero además se promociona al personal de categorías inferiores”, contaban fuentes conocedores del procedimiento a este medio. A lo largo de este procedimiento, son muchas las críticas, bien al proceso en sí o a beneficiarios del mismo que supuestamente han maniobrado para fijar su plaza. 

Gracias a este plan deben estabilizarse 1.067 puestos de trabajo, 911 del propio Consistorio y otros 156 de sociedades y fundaciones municipales. Cuatro funcionarios interinos se convertirán en funcionarios de carrera y 907 laborales indefinidos no fijos en laborales fijos.

Sobre el autor:

Foto Francisco Romero copia

Francisco Romero

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Antes de terminar la carrera, empecé mi trayectoria, primero como becario y luego en plantilla, en Diario de Jerez. Con 25 años participé en la fundación de un periódico, El Independiente de Cádiz, que a pesar de su corta trayectoria obtuvo el Premio Andalucía de Periodismo en 2014 por la gran calidad de su suplemento dominical. Desde 2014 escribo en lavozdelsur.es, un periódico digital andaluz del que formé parte de su fundación, en el que ahora ejerzo de subdirector. En 2019 obtuve una mención especial del Premio Cádiz de Periodismo, y en 2023 un accésit del Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García de la Asociación de la Prensa de Jerez.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído