A poco más de una semana para que la Hermandad del Rocío de Jerez inicie la peregrinación, “todo está casi preparado”, señala a lavozdelsur.es el hermano mayor, Joaquín Vallejo. Será el miércoles 4 de junio cuando la comitiva ponga rumbo a Sanlúcar para cruzar el río y entrar en Doñana.
El hermano mayor informa que en números, la hermandad repite las cifras de 2024. Con la hermandad irán unas 2.500 personas, los vehículos de tracción mecánica matriculados son alrededor de 250, una cifra que es la estipulada en el Plan Romero para Jerez, además de 14 carros y el del simpecado, que abrirán la cabecera de la comitiva jerezana, espectacular y exclusiva de entre todas las hermandades de la provincia.

Las lluvias dejan las arenas asentadas
Joaquín Vallejo explica que el camino “está bien en cuanto al terreno”, pero llama la atención sobre lo tardío en fechas de esta romería, por lo que “pese a que el piso está duro por las lluvias caídas, cuando pasa Jerez, que es la última, no nos libraremos de los efectos que sobre la rodá dejarán las hermandades que nos preceden, que nos dejarán las arenas muy movidas”.
“El calor esperamos que no apriete demasiado y nos haga más fácil el camino”, expresa Vallejo sobre un factor con el que con toda probabilidad tendrán que lidiar. En cuanto al camino, no hay cambios excepto que la primera misa, en la mañana del jueves, volverá a ser en la capilla del palacio de la Marismilla oficiada por el obispo, José Rico Pavés.
Cambios en la salida de coches de Doñana el viernes
La pernoctas seguirá siendo en los mismos lugares, con la segunda misa de camino en el Cancelín o Corral de Félix. Otra novedad, a la que deberán estar atentos los que vayan en vehículos, es que no podrán abandonar Doñana el viernes, como hacen una importante cantidad de ellos, sobre todo tras el almuerzo en el Sopetón, para entrar en la Aldea e ir a sus casas.
Sí podrán hacerlo cuando la hermandad haya llegado a Aguaperal, sobre las 20.30 horas, espacio donde se hace la última noche. A esa hora podrán poner rumbo a la salida del Coto por la Canaliega y no antes. Hay otros cambios que son generales para toda la romería como la misa de pontifical que ya no se hará en el Real del Rocío y sí en el paseo Marismeño. Esta modificación no afecta a la tradicional misa de Jerez en la ermita a las 13 horas del domingo.

Cambios en la misa de pentecostés y en la procesión
También hay un cambio en el recorrido de la procesión de la Virgen el Lunes de Pentecostés. Se amplía el trazado en la explanada para llegar a la plaza de Doñana hasta la altura de la casa de la Hermandad de Sevilla, una medida que obedece a la gran cantidad de simpecados de hermandades que se sitúan en ese enorme espacio, lo que hará más fácil la visita de la Virgen a cada hermandad.
De esta forma, la de Jerez será el último simpecado que visite la Blanca Palma en su recorrido por la explanada y la calle Almonte ante de entrar en la calle Moguer, muy cerca ya de su recogida.