Jerez, líder 'verde': es la primera ciudad de España en generar energía limpia con aguas residuales

La EDAR Guadalete, conocida como la depuradora de El Portal, cuenta con un proyecto pionero que transforma biorresiduos en hidrógeno verde a través de un consorcio que lidera Aqualia

La alcaldesa, María José García-Pelayo, en la EDAR Guadalete, donde se produce hidrógeno verde.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, en la EDAR Guadalete, donde se produce hidrógeno verde. JUAN CARLOS TORO
15 de mayo de 2025 a las 17:21h

Jerez tiene la primera planta de España capaz de producir hidrógenoverde a través de aguasregeneradas. En otras palabras: utiliza aguas residuales depuradas para crear energía limpia, apostando por la descarbonización.

Está en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Guadalete, en la carretera de El Portal, entre el polígono y la barriada rural del mismo nombre, donde los biorresiduos se convierten, a través de un complejo proceso, en energía limpia, con una mezcla de energía eólica, solar y procesos bioquímicos. 

El proyectoEclosion es como se llama el consorcio que impulsa esta innovadora apuesta por las energías limpias. Aqualia lo lidera, pero también lo integran otras siete empresas líderes en el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno y biometano (FCC Medio Ambiente, CADE, Ghenova, Ariema Enerxia, H2B2, Idecal y MindCaps) y cuenta con la colaboración de diez prestigiosos organismos de investigación.

En la EDAR Guadalete se han invertido unos dos millones de euros, aunque el proyecto en su conjunto tiene un presupuesto total de 6,6 millones de euros —cofinanciado con fondos europeos—, y se está desarrollando en ciudades como Salamanca, Valladolid o Lleida.

"Gracias a la colaboración público-privada hemos implantado aquí proyectos de I+D nacionales e internacionales"

Así, la conocida coloquialmente como la depuradora de El Portal se convertirá en un centro de generación y almacenamiento de energía limpia, utilizando los restos orgánicos y lodos para transformarlos en energía útil. Y verde.

"En el proyecto Eclosion llevamos trabajando más de un año, pero este es solo uno de los cinco proyectos que estamos o hemos desarrollado en esta depuradora en la última década, que en total suman un presupuesto de unos 28,8 millones de euros", cuenta HiginioMartínez, director de Aqualia en Andalucía, durante un acto celebrado en la EDAR Guadalete. 

Planta hidórgeno verde Eclosion  02
Representantes políticos y del consorcio Eclosion, que lidera Aqualia y que integran otras siete empresas.   JUAN CARLOS TORO

"Gracias a la colaboración público-privada hemos implantado aquí proyectos de I+D nacionales e internacionales mediante los cuales hemos aportado nuestro grano de arena al ámbito de la economía circular, consiguiendo nuevas formas más sostenibles de depurar agua, obtener energía (biogás, hidrógeno y biometano) y recursos (biofertilizantes)", abunda Martínez.

En la EDAR Guadalete hace una década que se impulsaron proyectos verdes: "Tenemos sistemas para recuperar nutrientes, producir biometano para la movilidad sostenible, o regeneración de agua para baldeo", indica el director de Aqualia en Andalucía, que está acompañado en el acto por el director de la delegación de Jerez, EmilioFernández

Otro responsable de Aqualia, concretamente del área de Ecoeficiencia de la empresa, VíctorMonsalvo, agrega que en esta planta se desarrolla "un proyecto pionero, alineado con la transformación de EDAR en ecofactorías para aprovechar el verdadero valor del agua, incluyendo la recuperación de nutrientes y energía".

Planta hidórgeno verde Eclosion  03
La alcaldesa, María José García-PElayo, e Higinio Martínez, director de Aqualia en Andalucía, descubren la placa que inaugura la planta.   JUAN CARLOS TORO

"Esperemos que sea una eclosión piloto y que tenga un efecto llamada en relación con proyectos de hidrógeno verde que se puedan ir implantando en nuestra ciudad", dice la alcaldesa, María José García-Pelayo, presente en la presentación de la primera planta demostrativa de generación de hidrógeno verde a partir de aguas regeneradas.

"Creemos que es importante, no solamente el efecto llamada que generáis, sino también la apuesta que hacéis por una ciudad más verde", le espeta García-Pelayo a los responsables del proyecto,

Hacia la descarbonización

Con esta planta, Jerez se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad, ya que en ella se genera energía para el funcionamiento de la propia depuradora, marcando un hito en la autosuficiencia y el cumplimiento de los objetivos europeos de descarbonización.

La planta se alimenta de energíafotovoltaica y aguadepurada, integrando tecnologías avanzadas para el acondicionamiento del agua, electrolizadores de nueva generación, sistemas de almacenamiento energético (hidrógeno y electricidad) y transformación en electricidad.

Planta hidórgeno verde Eclosion  06
Miembros del gobierno local, durante la visita a las instalaciones.  JUAN CARLOS TORO

El proyectoEclosion, en definitiva, desarrolla nuevos materiales, tecnologías y procesos para la generación, almacenamiento, transporte y aprovechamiento de hidrógeno renovable y biometano obtenidos a partir de biorresiduos (urbanos, agroalimentarios, agua residual y lodos de depuradora).

Es un tipo de energía, la generada con hidrógeno verde, que puede ahorrar la emisión de los 830 millones de toneladas anuales de CO2 que se originan cuando este gas se produce mediante combustibles fósiles, según cálculos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Jerez tendrá un plan contra el cambio climático

En su intervención en la EDAR Guadalete, la alcaldesa jerezana, María José García-Pelayo, aprovecha para hablar de la Agenda Urbana Jerez 2030, puesta en marcha por el gobierno local, que pivota sobre cuatro ejes: trabajar para tener una ciudad más productiva, más tecnológica, social y territorialmente igualitaria y más verde.

Planta hidórgeno verde Eclosion  01
García-Pelayo, durante su intervención.   JUAN CARLOS TORO

"Tenemos en marcha la redacción del primer plan contra el cambio climático, así como medidas como el plan de arbolado que estamos aplicando ya en nuestra ciudad, con el objetivo de plantar mil árboles nuevos", abunda la regidora, quien destaca la compra de nuevos autobuses, la entrada en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Jerez o la licitación de placas fotovoltaicas en los edificios públicos como algunos hitos.

Dentro de este paquete de medidas, al Zoobotánico "lo hemos convertido en centro de conservación de la biodiversidad", e igualmente recuerda el proyecto importante que se está desarrollando de la mano de la Junta de Andalucía para la limpieza del río Guadalete y para la recuperación de senderos. 

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído