"¿Considera el Gobierno que la posesión de un recluso en su celda de tres libros, un crucifijo y una almohada de más, supone un riesgo para el sistema penitenciario?", es una de las preguntas registradas por el senador gaditano Francisco González Cabaña.
"¿Considera el Gobierno que la posesión de un recluso en su celda de tres libros, un crucifijo y una almohada de más, supone un riesgo para el sistema penitenciario?; ¿Considera el Gobierno que (estas pertenencias) suponen un riesgo para la reinserción social?; ¿Considera el Gobierno que estas posesiones son merecedoras de una sanción?". El senador por Cádiz, perteneciente al grupo parlamentario socialista, Francisco González Cabaña, ha registrado una pregunta en el Senado para la que desea obtener respuesta oral en la Comisión de Interior en relación con el traslado de módulo penitenciario en Puerto III del ex alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, sancionado por contar con un crucifijo que le había regalado un exconvicto antes de abandonar la prisión, tres libros y una almohada extra en su celda. González Cabaña, que ya en una entrevista concedida a lavozdelsur.es hace un par de años, consideró "desproporcionada" la pena de cinco años y medio de prisión (de los que ya ha cubierto más de tres) que cumple el alcalde por dos enchufes, ha salido al paso de una decisión de Instituciones Penitenciarias que ha causado un enorme revuelo en la opinión pública.
El exalcalde, por su parte, vio hace unos días cómo era trasladado de módulo de la prisión de Puerto III, por portar un crucifijo de ocho centímetros —al considerar que es un “medio peligroso”— y ocho libros —el límite es cinco—, entre ellos, uno sobre la Revolución Rusa de 1917, un diccionario de castellano y otro de francés-español, además de una almohada extra, que le han requisado. “Es casi como si lo hubieran cambiado de ciudad. Él estaba cómodo allí y tenía su círculo de compañeros”, apunta su abogado, Manuel Hortas, en declaraciones a ABC. Pacheco también prestaba ayuda legal a otros internos, “de tal forma que cuando alguna decisión de la junta de tratamiento de la prisión no les concedía algún beneficio penitenciario, él escuchaba, redactaba y elevaba al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria”, relata una fuente cercana al exalcalde en Diario de Jerez.
Pacheco suma, a la condena de cinco años y medio por la que está en prisión —ya ha cumplido más de tres años— por el caso Asesores, otras de año y medio por el caso Estación de autobuses y otros 22 meses por el caso Casa del Rocío, dos sentencias —éstas ultimas— que su abogado pide que no se añadan a la pena que cumple, aunque la Audiencia Provincial ya se opuso a esa posibilidad, contra la que recurrió la defensa del exalcalde. El tratamiento a Pacheco en prisión es cuestionado por los seguidores del exregidor jerezano, que incluso han convocado una reunión abierta el 5 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, en el edificio de los sindicatos de la plaza del Arenal “como apoyo a Pedro Pacheco y para hablar de futuras acciones a realizar”.