"El gobierno ha cumplido ya o está cumpliendo ahora el 92% del pacto de investidura realizado con Ganemos y el 96% del que hizo con IU", afirma el ejecutivo socialista.
El gobierno municipal del PSOE no comparte la visión catastrofista de los que hasta la fecha siguen siendo sus socios de investidura —mientras una moción de censura no diga lo contrario— sobre su acción política en estos quince meses de mandato. Lejos de la autocrítica ante las sonoras quejas de Ganemos e IU, que incluso han exigido dimisiones, el ejecutivo de la alcaldesa Mamen Sánchez ha calificado de "excelente" el grado de cumplimiento de los acuerdos que suscribió con ambas formaciones políticas en junio del año pasado. Si ambas dicen que estas condiciones para que brindaran su apoyo al cambio de gobierno en el Consistorio jerezano están lejos de haberse puesto en práctica, los socialistas incluso desmenuzan los porcentajes de cumplimiento: "El gobierno ha cumplido ya o está cumpliendo ahora el 92% del pacto de investidura realizado con Ganemos y el 96% del pacto de investidura realizado con IU". Y detalla: "El porcentaje de medidas ya adoptadas y ejecutadas alcanza la cifra de un 64% en el caso del acuerdo con Ganemos y un 53% en el caso del acuerdo con IU; el porcentaje de medidas ya adoptadas y en actual proceso de ejecución alcanza la cifra de un 28% para el acuerdo con Ganemos y un 43% para el acuerdo con IU. Tan solo un 8% y un 4%, respectivamente, son medidas que todavía no se han cumplido".
Ante estos porcentajes, para los que acompañan las medidas ejecutadas o en proceso, y recuperan los acuerdos de investidura, "el gobierno califica de excelente este grado de cumplimiento a pesar de que tan solo han transcurrido quince meses de legislatura". Algunos de los acuerdos de investidura que el PSOE suscribió con Ganemos se cristalizan, según detalla el ejecutivo socialista, en asuntos como la reducción de la partida presupuestaria de la estructura de gobierno en un 30%; la creación de una comisión especial de pleno sobre Auditoría y Transparencia, presidida por un concejal de Ganemos; la creación de la Oficina Antidesahucios y refuerzo del papel social de Emuvijesa; la puesta en marcha de un fondo de regeneración local con financiación europea; la recuperación de la Delegación de Igualdad y Género con personal y presupuesto propio, entre otros.
Respecto del acuerdo con IU, ya se han realizado, siempre según el balance socialista, cuestiones como un plan de Emergencia Social, garantizando suministros mínimos vitales de luz y agua; la apuesta por un modelo productivo y fomento de un Plan de Desarrollo Rural Integrado; remunicipalización de servicios públicos como mantenimiento de alumbrado público y ayuda a domicilio, más otros "en estudio"; y fomento de la "democracia participativa". Hay otras cuestiones aún pendientes como la elaboración de un plan multisectorial y extraordinario de empleo; regular un marco de competencias y financiación de las ELAs, "acabando con las arbitrariedades existentes"; la creación de la Oficina del Defensor del Ciudadano; mecanismos de participación ciudadana para la aplicación de los fondos ITI, entre otras cuestiones que se detallan en los documentos remitidos a los medios.