Corpus de Jerez 2025: la custodia vuelve a San Miguel y lo hace con costaleros

La procesión eucarística consolida su recorrido por el casco antiguo y abandona definitivamente las ruedas

La custodia pasando ante la torre octogonal del Alcázar, una imagen inédita hasta el pasado año.
La custodia pasando ante la torre octogonal del Alcázar, una imagen inédita hasta el pasado año. JUAN CARLOS TORO
17 de junio de 2025 a las 11:54h

La solemnidad del Corpus Christi en Jerez recupera tradiciones y suma novedades. Este domingo 22 de junio, la Diócesis vivirá uno de sus días grandes con una jornada marcada por la liturgia, la devoción y un esperado cambio que emociona al mundo cofrade: la custodia ya no irá sobre ruedas, sino portada a hombros de costaleros. La misa estacional, presidida por el obispo José Rico Pavés, comenzará a las 18:30 horas en la Santa Iglesia Catedral, dando paso a la procesión del Santísimo Sacramento.

La custodia irá portada por costaleros

La gran novedad de este 2025 será ver la custodia procesionar con costaleros por primera vez en la historia reciente, usando para ello la mesa del paso de palio de La Esperanza de la Yedra, con sus respiraderos y faldones. Esta tarea estará dirigida por el capataz Miguel Ángel Jaén, actual responsable del paso del Señor de la Sentencia. La medida, largamente deseada por sectores cofrades, supone un paso adelante en la solemnidad y vistosidad de la celebración.

Como ya ocurrió en 2024, la procesión concluirá en la iglesia de San Miguel, siguiendo el Ritual de la Sagrada Comunión y Culto a la Eucaristía fuera de la Misa, que establece que “conviene que la procesión vaya de una iglesia a otra”. Allí se realizará la bendición y la reserva del Santísimo Sacramento, cerrando con recogimiento una jornada organizada por el Cabildo Catedral.

Alfombras de sal instaladas por las hermandades en la Alameda Vieja.
Alfombras de sal instaladas por las hermandades en la Alameda Vieja. JUAN CARLOS TORO

Un recorrido por el corazón de Jerez

El itinerario refuerza el paso por las calles más emblemáticas del casco histórico, desde el Reducto Alto hasta la Plaza León XIII, pasando por enclaves como Curtidores, Carpintería Baja, Plateros, Consistorio, Arenal, Alameda Vieja o Conde de Bayona. La ruta elegida permite un contacto directo con la ciudadanía y favorece la ambientación del cortejo eucarístico en un marco patrimonial.

A falta de confirmación oficial, se espera que la Unión de Hermandades vuelva a encargarse de la colocación de las tradicionales alfombras de flores y sal, probablemente la zona de la Alamneda Vieja, como el pasado 2024. Sin embargo, aún no se han detallado los tramos exactos donde se instalarán.

Desde la Diócesis se hace un llamamiento a los fieles para que participen activamente: “Se anima a todos los fieles a participar en esta Solemnidad, ya que será el momento para profundizar y orar ante el Santísimo Sacramento del Altar”. 

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído