Esta es la cantidad que una mujer le pide al SAS tras una 'gripe' que acabó en una compleja intervención quirúrgica

La afectada acudió al Hospital Virgen Macarena de Sevilla por una elevada fiebre. "Se puso en peligro la integridad y la vida de la paciente, debiendo quedar por ello ingresada en la UCI", ha señalado su abogado

Un espacio de la UCI del Hospital Virgen Macarena de Sevilla. Una mujer reclama al SAS una cantidad de dinero tras una 'gripe' que acabó en operación.
Un espacio de la UCI del Hospital Virgen Macarena de Sevilla. Una mujer reclama al SAS una cantidad de dinero tras una 'gripe' que acabó en operación.
10 de diciembre de 2024 a las 11:27h

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

El 23 de abril, una mujer de 31 años acudió de urgencia al Hospital Virgen Macarena de Sevilla, debido a la fiebre alta que padecía. Tras pasar por consulta médica, fue diagnosticada con un "cuadro gripal". Una presunta gripe que acabó en una intervención quirúrgica, ya que el 31 de julio avisaron desde el referido hospital a la paciente para que cursara su ingreso inmediato y urgente debido a una infección por enterococcus faecalis. 

La referida mujer ha emprendido acciones judiciales contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS), al que reclama 330.000 euros por un supuesto "error de diagnóstico" tras diagnosticársele un "cuadro gripal" cuando en realidad sufría una infección bacteriana que le llegó a afectar al corazón, teniendo que ser intervenida quirúrgicamente en una compleja operación. 

Según ha explicado su abogado, José Antonio Sires, "debido a la lentitud en el diagnóstico, la bacteria se alojó en el corazón, lo cual ha producido una patología de endocarditis mitral y aórtica con complicaciones perianular, con insuficiencia mitral moderada-severa, e insuficiencia aórtica severa".

Esto obligó a una "intervención de una gran complejidad, poniendo en peligro la integridad y la vida de la paciente, y debiendo quedar por ello ingresada en la UCI hasta finales de septiembre, habiendo transcurrido gran parte de su recuperación en la sección de Cuidados Críticos, debido a lo delicada de su situación. 

Tras dicha intervención e ingreso en la UCI fue la propia familia de la paciente la que detectó que la mujer tenía "paralizado el lado derecho del cuerpo, pasadas varias horas, sin que ningún facultativo hubiera detectado previamente la sintomatología, resultado de no encontrarse ningún facultativo en las labores de cuidado y vigilancia", siempre según la reclamación de la afectada. 

Una parálisis que, como plantea el letrado en la demanda, "procedía de un ictus sufrido durante su estancia en la UCI, debido a una obstrucción aguda de la arteria cerebral media izquierda, complicación añadida, la cual ha agravado aún más su estado, siendo necesaria otra nueva intervención, consistente en un intervencionismo neurovascular". 

Sobre el autor

R. G.

Ver biografía

Lo más leído