El senador colombiano Miguel Uribe, aspirante a la presidencia en las elecciones de mayo de 2026, ha resultado gravemente herido este pasado sábado tras ser víctima de un atentado con arma de fuego durante un mitin político en Bogotá. El político, de 39 años, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la rodilla, según los servicios de emergencia.
El ataque ocurrió en el barrio Modelia, al oeste de la capital colombiana, alrededor de las 17.30 hora local (22.30 GMT). Un vídeo difundido en redes sociales muestra a Uribe dando un discurso cuando se escuchan los disparos. En otras imágenes, se le ve tendido sobre el techo de un vehículo, con el cuerpo ensangrentado.
Un menor, presunto autor del atentado
Según la policía colombiana, el presunto autor de los disparos es un menor de 15 años que fue capturado por los escoltas del senador tras resultar herido en una pierna. El joven habría abierto fuego en plena concentración pública antes de ser reducido. Dos personas más resultaron heridas durante el ataque.
Uribe fue trasladado primero a la Clínica Medicentro y luego a la Fundación Santa Fe, uno de los hospitales más prestigiosos del país, donde permanece ingresado en estado crítico. El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, confirmó que el senador recibe atención médica de urgencia.
Reacciones desde todos los frentes
El atentado ha desatado una oleada de reacciones. El Gobierno colombiano condenó de forma "categórica y enérgica" el ataque, al que calificó como una agresión contra "la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política". El presidente Gustavo Petro escribió en X: “Respetar la vida es la línea roja. Colombia no debe matar a sus hijos”.
Desde la oposición, el expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático y referente del conservadurismo colombiano, lamentó el atentado y lo describió como un ataque contra “una esperanza para la patria”. Aunque Miguel Uribe comparte apellido con el exmandatario, no tienen parentesco.
Miguel Uribe es una figura destacada del Centro Democrático, partido fundado por Álvaro Uribe. Nieto del expresidente Julio César Turbay e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada durante un rescate tras ser secuestrada por el cartel de Pablo Escobar, el senador ha sido una voz crítica contra el Gobierno de Petro.

El ataque también ha provocado reacciones internacionales. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la opositora venezolana María Corina Machado mostraron su solidaridad con la familia del senador. Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, culpó a la “retórica violenta de la izquierda” y pidió a Petro proteger a los líderes públicos.
El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, anunció una recompensa de 700.000 dólares por información que permita capturar a los responsables intelectuales del atentado. Mientras tanto, la ONU en Colombia expresó su “firme condena” y pidió que se esclarezcan los hechos.