Más de 800 búnkeres y polvorines como recurso turístico en el Campo de Gibraltar

San Roque concentra el mayor número de fortificaciones construidas por mano esclava a las puertas de la Segunda Guerra Mundial, en la que España se planteó entrar, pero que nunca se utilizaron

Carlos Jordan, técnico de Turismo de San Roque, encima de un búnker con Gibraltar al fondo.
Carlos Jordan, técnico de Turismo de San Roque, encima de un búnker con Gibraltar al fondo. JUAN CARLOS TORO

Apenas 15 días antes de que concluyera la Guerra Civil española, el 16 de marzo de 1939, el general Franco mandó un telegrama a Gonzalo Queipo de Llano, jefe del Ejército del Sur, con una orden clara: había que empezar a construir búnkeres y fortines en el Campo de Gibraltar. 

¿El motivo? Que España entrara en la Segunda Guerra Mundial, junto a la Alemania nazi y la Italia fascista, facilitando con estas construcciones la conquista de Gibraltar —perteneciente a Reino Unido, incluido entre los países aliados— y del Marruecos francés —también rival del Eje—.

Pero España no llegó a entrar en la guerra. Su adhesión no se llegó a hacer efectiva por la deriva de la contienda, que empezó a ser favorable a unos aliados que terminaron ganándola. Para cuando los búnkeres mandados a construir por Franco estaban casi listos, en 1943, el Eje se encaminaba hacia su derrota, por lo que el dictador español cambió de estrategia y dijo que las fortificaciones pretendían proteger al país frente a una posible invasión de los aliados. 

Bunkers estrecho 013
Jordan, en el interior de un búnker.  JUAN CARLOS TORO

Lo cierto es que, 80 años después, los búnkeres, fortificaciones, carreteras, nidos de ametralladoras y polvorines construidos entonces, en base al denominado Plan de Fortificaciones del Estrecho de Gibraltar, siguen en pie a lo largo de la costa gaditana. Los cálculos hablan de más de 800 elementos defensivos en todo el Campo de Gibraltar, con especial concentración en San Roque, que aglutina unos 180. 

Historiadores como Alfonso Escuadra —autor de doce libros, como Objetivo Gibraltar. Entre el Plan G y la Operación Félix— o José Manuel Algarbani —que resalta que participaron 10.000 prisioneros más en la construcción de estos búnkeres que en el Valle de los Caídos— y exmilitares como César Sánchez de Alcázar —con obras como Artillería de costa en el Campo de Gibraltar. 1936-2004— pusieron su mirada en estas fortificaciones.

A pico y pala, unos 30.000 presos políticos construyeron estas fortificaciones entre 1939 y 1945, un trabajo esclavo que derivó en numerosas muertes, para levantar unos elementos defensivos que no se llegaron a utilizar. Hoy en día, para no olvidar el pasado y para dar a conocer su historia, se organizan rutas por los búnkeres.

Bunkers estrecho 022
Una mujer, con su perro cerca de una fortificación.  JUAN CARLOS TORO

Por Guadarranque-Puente Mayorga y Campamento, por las colinas entre San Roque y Carteia, por Sierra Carbonera, por Alcaidesa-El Faro, por Guadalquitón y Borondo o por el Valle del Guadiaro discurren las rutas programadas por la delegación de Turismo del Ayuntamiento de San Roque, que empezaron hace ocho años. 

“Sigue siendo algo bastante desconocido”, confirma Carlos Jordan, técnico municipal de Turismo, en conversación con este medio. “Va ganando popularidad, pero hay mucho desconocimiento. Mucha gente que viene a las rutas cree que fueron construidos durante la Guerra Civil”, comenta. 

En las tres horas, aproximadamente, que duran las rutas organizadas por el Consistorio sanroqueño, se da a conocer a los visitantes parte de la estructura defensiva, pero también ofensiva, que se construyó en la zona. El inventario inicial cifraba en 503 los elementos distribuidos por el Campo de Gibraltar en un primer momento. Hoy día se estima que superan los 800. “Y creo que todavía quedan algunos por descubrir”, incide Jordan. 

Bunkers estrecho 011
El técnico de Turismo, encima de un búnker.  JUAN CARLOS TORO 

En San Roque, en cuyo término municipal está el mayor número de fortificaciones del Campo de Gibraltar, hay varios lugares clave de la ruta organizada por Turismo. Como el situado al final de la playa de Puente Mayorga, o en Guadarranque, varios nidos de ametralladoras de importante envergadura y, sobre todo, el búnker musealizado de la Segunda Guerra Mundial en el enclave arqueológico de Carteia. Pero es en Sierra Carbonera, en el límite con La Línea de la Concepción, donde están la mayoría, en torno al centenar.

La Línea tiene búnkeres, fortines y nidos de ametralladoras que miran hacia Gibraltar, principalmente concentrados en el parque Princesa Sofía, pero también en el Fuerte de Santa Bárbara. Algeciras, la mayor ciudad del Campo de Gibraltar, tiene búnkeres en el parque del Centenario y en la playa de Getares, donde están las conocidas como Las Pantallas, una construcción consistente en unas pantallas de ocultamiento. 

Los Barrios tiene fortificaciones en la playa de Palmones y en Guadacorte, además de un fortín camuflado en roca, como el de Las Pantallas, cerca del barranco de Cañada Honda. Castellar tiene el puesto de mando Arenillas y Tarifa, con búnkeres en el Castillo de Santa Catalina y en la Isla de las Palomas, completan la ruta por las localidades con estos elementos.

Las rutas por los búnkeres construidos hace casi un siglo suponen una oportunidad para conocer un episodio del pasado desconocido para muchos, pero sacado del olvido por historiadores, por vecinos y desde hace unos años por las Administraciones.

Sobre el autor:

Foto Francisco Romero copia

Francisco Romero

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Antes de terminar la carrera, empecé mi trayectoria, primero como becario y luego en plantilla, en Diario de Jerez. Con 25 años participé en la fundación de un periódico, El Independiente de Cádiz, que a pesar de su corta trayectoria obtuvo el Premio Andalucía de Periodismo en 2014 por la gran calidad de su suplemento dominical. Desde 2014 escribo en lavozdelsur.es, un periódico digital andaluz del que formé parte de su fundación, en el que ahora ejerzo de subdirector. En 2019 obtuve una mención especial del Premio Cádiz de Periodismo, y en 2023 un accésit del Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García de la Asociación de la Prensa de Jerez.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios (1)

Tolo Hace 10 meses
Lo correcto sería demolerlos todos.
Lo más leído