Música a fuego lento
Conceptual y de temática vanguardista, Furia se configura como el cuarto single adelanto del disco del artista andaluz Cristian de Moret (Huelva, 1988). Tras el lanzamiento y la buena aceptación de Ya se apaga, Cristian muestra su lado más íntimo y crítico con esta canción contra el maltrato animal, el peligro de la dominación y la búsqueda de la libertad. Experimentando con nuevos sonidos electrónicos en estilo electro soul-down tempo, De Moret evoca sonoridades londinenses, recurriendo a un estilo más underground.
El artista, creador tanto de la letra como de la música, cuenta que la inspiración de Furia le llegó un 31 de diciembre de 2009 en la playa de Punta Umbría, mientras fotografiaba un caballo de madera rampante clavado en la arena. La imagen le animó a alejarse de sus raíces y buscar nuevos ritmos que rompieran la monotonía y le permitieran evolucionar: “Tú que corres hacia el sol, pies en fango erguido en dos. Alas a tu alrededor, olas en el resplandor”.
De Moret ofrecerá el concierto el sábado 11, en la sala La Canalla, en Rota, a las 18:30 horas.
Sí, así es. A mí me encanta el estudio de grabación, pero cuando he visto que tengo la posibilidad de tener contacto con el público, no lo he dudado. Me gusta la leña marismeña. Estoy muy ilusionado.
Hay letras que son populares, aunque algunas son mías. En este single que sale el 10 de marzo, es todo propio, todas las composiciones. Hay cosas con estribillos míos, otras que son antiguas, y las voy alternando.
Vengo de donde vengo, de una familia de cantaores. He trabajado con Miguel Pérez, con Andrés Marín, con Patricia Guerrero, con Antonio Canales, con Pedro el Granaíno o Carmen Linares. Pero independientemente de haber trabajado con estos artistazos yo siempre he sido aficionado y estudioso del flamenco.

"Aunque he elegido un camino diferente, siempre he sido aficionado y estudioso del flamenco"
Esto tiene bastante guasa y no entro. Yo estoy cuando eso está del lado del arte, cuando está del lado de la bufonería, no. Porque eso no es flamenco. Ahí sufrimos todos.
Eso pertenece a una saga de Movistar Plus que se llama Banda Sonora Original. Ese programa es una maravilla en su totalidad, porque ahí lo mejorcito de cada casa entra en el programa. En ese mismo programa grabé con Carlos Núñez, lo que pasa es que son contenidos del canal y no se pueden compartir. Fue una experiencia fantástica. Nos pilló un caso de covid y en lugar de un día grabando estuvimos tres, porque por aquel entonces estaba la cosa muy complicada. Pero cantar con Bebe fue un gustazo.
Es muy común encontrarte con gente que te ve en los conciertos y te dice que me escuchó en La Resistencia, o "te descubrí en Música para mis oídos". Es muy importante, claro, y más para gente como yo, que elegí un camino independiente, alejado de las grandes discográficas. Es más duro así, pero es lo que prefiero.
Y además es que a mí nunca se me han caído los anillos. Yo he acompañado a quien tenía que acompañar. Soy un músico de oficio. No todo es grabar discos. También he dado clases. Yo soy fiel a mi estilo. También estamos en un mundo que es una locura y donde prima más lo comercial que aquello que está hecho con dedicación y delicadeza. Eso hoy importa poco. Van los baremos por otros lares. De hecho, la industria de la música, en cuanto a letras de hoy... Es que a eso hay que echarle de comer aparte.
"A las letras comerciales de hoy hay que echarles de comer aparte"
Bueno, no te sé decir, porque estoy tan inmerso en mi propia película que no lo sé. Pero muchas veces la culpa no es de los artistas, es de las plataformas de los algoritmos. Yo tengo colegas que son unos pedazo de guitarristas y se preguntan como yo: "¿Subo a las redes una falseta o algo importante que haya ocurrido en mi carrera? Y no tiene repercusión. Pero si me subo una foto comiéndome un helado con cara de guasa, no veas". Eso forma parte de cómo funcionan muchas veces la redes en el arte. El minimalismo está muy bien, interesante, pero cuando eso viene provocado por las exigencias de las redes sociales es una pena. Eso es parte del proceso personal. Mucha gente se busca lo que sea, con tal de obtener ese resultado inmediato. En la búsqueda de trabajo, en la búsqueda de pareja, se quiere el resultado ya. Cuando ya vas teniendo un poco más de madurez no todo da igual, y eso lo que yo quiero.

Yo, encantado. Los primero vinilos que estoy vendiendo son este año, tanto la tirada de Supernova como la de Caballo Rojo han venido en 2022, y es muy especial. Me ha venido gente y me ha dicho: "Ese cedé ya lo tengo, pero el vinilo...". Ahora vuelven a estar de moda los tocadiscos, es otro rito. Es para el que quiere ir un poco para atrás, se quiere relajar y pinchar el disco.
En la mayoría de las salas donde tengo previsto tocar son grandes o medianas. El género de música que hago ahora pega mucho en las salas de conciertos. A la gente quizá en el primer disco le gustaba escucharlo sentado, pero en este segundo hay un público diferente, dispuesto a estar de pie y a bailar, yo lo disfruto muchísimo, porque la música que estoy despide mucha energía.
Comentarios