Alejandro Díaz, memoria de la sal: "Hoy por hoy, las salinas tienen más interés histórico que otra cosa"

El polifacético autor aborda en este segundo volumen de su obra los aspectos más humanos, literarios y familiares de la tradición salinera en San Fernando

Alejandro Díaz, tras la charla con este periódico. GERMÁN MESA
Alejandro Díaz, tras la charla con este periódico. GERMÁN MESA

Un patrimonio único

El periodista, doctor en Humanidades y Comunicación y profesor de Lengua y Literatura, Alejandro Díaz (Cádiz,1987) presentó el pasado viernes en el Palacio de Congresos de San Fernando el segundo y último volumen del trabajo de investigación Salinas de San Fernando. Historia e historias de un patrimonio de la ribera gaditana a través de las fuentes hemerográficas,1800-1975 (Kaizen Editores). El libro habla de aspectos etnográficos y culturales de la que fue la industria isleña más notable.

El primer volumen abordaba la parte histórica y académica; mientras en este último volumen se encara la historia desde el lado más amable: el paisaje, las despescas, las exposiciones, las obras artísticas y literarias inspiradas por las salinas a lo largo de los últimos 200 años, anécdotas y curiosidades sobre contrabando, accidentes o naufragios, y, sobre todo, testimonios.

Este volumen está dedicado a las familias salineras y, principalmente, a la mujer salinera. El libro incluye las fotografías, así como los nombres de todos los que han colaborado.  

Tras el primer volumen sobre la historia de las salinas de San Fernando, sale a la venta un segundo tomo con un contenido diferente. ¿Qué le lleva a investigar sobre todo esto?

Cuando estaba haciendo el máster en Patrimonio y Comunicación en la Universidad de Burgos, encontré por casualidad un artículo del periodista Ramón del Río y Moyano, que trabajó en el Diario de Cádiz, y que está muy olvidado. Lo encontré en una revista de 1902, porque él en realidad escribía para muchas publicaciones diferentes. Me di cuenta de que aportaba muchísimos datos que yo desconocía por completo. Porque la información que teníamos de las salinas era un poco repetitiva, siempre la misma y desde el mismo punto de vista. Pero desde el prisma histórico, me pareció muy interesante.

Alejandro Díaz, con un ejemplar de su libro. GERMÁN MESA
Alejandro Díaz, con un ejemplar de su libro. GERMÁN MESA

"La información que teníamos de las salinas era un poco repetitiva"

Usted habla de un primer tomo más "duro y académico". En este hay un contenido tal vez más ameno. ¿Disfrutó igual con los dos libros?

Disfrutar, he disfrutado con los dos. Lo que pasa es que, en realidad, no son dos libros, es una tesis que se hizo de forma paralela. Todo lo que no tenía cabida en una parte, lo metí en la otra, de tal manera que, poco a poco, y sin quererlo, se fueron convirtiendo en dos tesis doctorales.    

Habla de la mujer salinera, quizá como una parte de la cadena ignorada o desconocida. ¿Las mujeres hacían el mismo trabajo que los hombres?

No hacían el trabajo exactamente. La parte importante del trabajo en la salina: el extraer la sal del tajo, amontonarla en el muro, trasladarla al salero... Todo eso lo hacían los hombres. ¿Qué pasa? Que de eso se ha hablado mucho. Yo quería rescatar la memoria femenina con independencia de que hicieran más o menos. Quería investigarlo yo primero, y luego dar a conocer el papel de la mujer en ese contexto tan hostil. Y si no era así, al menos filtrar los testimonios a través de la figura femenina.  

Esos testimonios, ¿cuáles han sido, a quién ha podido acudir?

Ha habido un poco de todo. Yo tenía contacto por mi familia. Aquí, en San Fernando, el que más y el que menos, siempre hemos tenido o abuelos o tíos que se han dedicado al mundo de la salina o que conocen a alguien que ha trabajado en ellas. Para mí han sido muy importante también las redes sociales. Cree en grupo y fui metiendo a todas aquellas personas que tuvieron contacto directo con las salinas. De ahí salieron muchísimos testimonios verdaderamente interesantes.

"En San Fernando, el que más y el que menos, tenía familiares o amigos dedicados al mundo de la salina"

¿Se le da importancia al salinero, a la salina? Digo, hoy por hoy.

Creo que es más a nivel histórico que otra cosa. Porque actualmente hay una salina reconvertida, que es San Vicente, pero el mercado de la sal, tal y como se conocía en la época de mediados del siglo pasado, se pierde totalmente.

¿Cuáles son esos motivos?

Hay varios. Entre ellos el excesivo proteccionismo del Estado en ese momento. Se pierde también porque nosotros pensamos en sal y la vemos desde el punto de vista gastronómico. Pero la sal se usaba mayormente como conservante. Lo que ocurre es que al aparecer la electricidad y los frigoríficos se pierden muchos mercados. Luego toma fuerza aquellos de: "cría fama y échate a dormir". Nosotros fuimos un emporio en el mundo, todos nos conocían, y pensábamos que todo el monte era orégano. Nos relajamos. Gastamos muy poco en publicidad, se gastó mucho en intermediarios que no hacían nada. Era una especie de funcionariado inútil. No producían en absoluto. Dejamos de ser competitivos. 

El autor del libro sobre las salinas de San Fernando, Alejandro Díaz.
El autor del libro sobre las salinas de San Fernando, Alejandro Díaz.   GERMÁN MESA
¿Por otras explotaciones?

Fundamentalmente en América Latina o cuando se desestancó la laguna de Torrevieja. Se sacaron ofertas muy interesantes. Los clientes decían: "por muy famosa y de calidad que sea la sal de Cádiz, ya no nos compensa ir a por ella".

Habla en esta segunda tesis, por llamarla así, de la vertiente literaria en los últimos doscientos años.

Los tres autores que volvieron una y otra vez sobre las salinas fueron: Rafael Alberti, José María Pemán y Salvador Valverde. Tienen muchísima producción. Pero también me he dedicado a recopilar poesías, relatos cortos o novelas que han aparecido en prensa en los últimos doscientos años. Hay de todo. 

Sobre el autor:

Captura de Pantalla 2022 11 22 a las 11.45.57

Juan Manuel Sainz Peña

Con más de 150 premios literarios nacionales e internacionales (Premio Iberoamericano de Novela, Verbum, 2019, finalista del Premio Juan Rulfo de novela en París, y ganador del Premio Internacional de Novela Bachiller Alonso López) es uno de los autores españoles más premiados de los últimos años. Ha dirigido programas en Onda Jerez Radio y colaborado con las emisiones locales de la Cadena SER. Del 2000 al 2004 escribió para Jerez Información. Desde 2003 hasta 2013, y de 2015 a 2019 fue colaborador y crítico teatral de Diario de Jerez.

 

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído