Religiosidad popular

El Centro Cultural Andaluz organiza una conferencia, protagonizada por el párroco y licenciado en Geografía e Historia Enrique Soler, en la que se aborda la religiosidad andaluza desde el punto de vista histórico, antropológico, social y cultural

la_religiosidad_popular_andaluza
la_religiosidad_popular_andaluza

El Centro Cultural Andaluz, Cecuan, Andalucía Activa, es una asociación, un grupo de trabajo que pretende divulgar la cultura andaluza: historia, folclore, flamenco, música, literatura, economía, ciencias, artes… El objetivo no es crear un partido político, dicen en su página web, sino reunir a ciudadanos andaluces independientes y preocupados por su identidad cultural. El proyecto es joven en nuestra ciudad: se presentó el pasado octubre en Jerez. Sin embargo, tiene raíces profundas, ya que el primer Centro Andaluz fue creado por Blas Infante en Sevilla en 1917.

José Joaquín Salado Torres, Secretario de Cecuan, nos explicó en la introducción que la conferencia La religiosidad popular andaluza forma parte del ciclo Andalucía, historia y cultura viva, que comenzó en noviembre pasado con una charla sobre la música en Tartessos. A lo largo de estos meses se ha hablado de los verdiales, de la figura de Antonio Chacón Ferral y del cantautor Carlos Cano. A continuación, José Joaquín nos presentó al conferenciante, Enrique Soler Gil, párroco de San Juan Grande y Ntra. Sra. De la Candelaria. Es Licenciado en Geografía e Historia y en Estudios Eclesiásticos. Como profesor, ha trabajado en el Seminario Diocesano de Jerez impartiendo Historia de la Iglesia, en el Centro de Estudios Teológicos enseñando Historia del Arte Cristiano, y en el Instituto de Ciencias Religiosas de la Diócesis de Asidonia. Ha sido Delegado Episcopal Diocesano de Patrimonio de esa Diócesis hasta 2015. Ha realizado numerosos estudios sobre Sagradas Escrituras, arte sacro y religiosidad popular. También ha colaborado con varios medios de comunicación y ha impartido conferencias por España e Hispanoamérica.

Enrique Soler trató el tema de la religiosidad andaluza desde el punto de vista histórico, antropológico, social y cultural. Por Andalucía han pasado muchos pueblos, y todos han dejado un sedimento cultural. Un tema tan complejo y amplio, advirtió, requiere un análisis interdisciplinar. Los estudios antropológicos culturales son bastante recientes, de mediados del siglo XIX. Fue entonces cuando la antropología cultural comenzó a preguntarse por el origen y evolución de las costumbres religiosas. Enrique Soler ha sido profesor de esta materia, aunque siempre desde la perspectiva de la Iglesia. Sin embargo, en la conferencia trató la religiosidad popular desde una visión más amplia.

Fue un periodista sevillano, Antonio Núñez de Herrera, el primero que comenzó a preguntarse por el origen de la Semana Santa. En su único libro, Semana Santa, teoría y realidad, de 1934, este periodista sentó las bases de los estudios sobre religiosidad popular andaluza. De forma rigurosa y autocrítica, Núñez de Herrera investiga la esencia popular de la Semana Santa de Sevilla, una celebración que se nutre de gentes de diversas ideologías políticas y de diferentes clases sociales. En la obra describe perfiles típicos muy variopintos, como el acompañante del nazareno. Se trata de un libro que ha sido reeditado recientemente por la editorial Espuela de plata. Otro gran estudioso ha sido Isidoro Moreno Navarro, profesor de antropología cultural y miembro del Partido del Trabajo de Andalucía, que ha dedicado interesantes trabajos a la Semana Santa de Sevilla y Antequera. Su tesis doctoral fue Propiedad, clases sociales y hermandades en la Baja Andalucía. Y, por último, mencionó a Luis Maldonado, sacerdote progresista que también ha realizado influyentes estudios sobre la religiosidad.Después de comentar la bibliografía pertinente, Enrique Soler abordó la relación entre la religiosidad popular y la nueva evangelización. Nos habló de ese debate dentro de la Iglesia entre quienes, por un lado, se han rendido a la religiosidad popular y quienes, por otro, no quieren saber nada de ella y proponen una vuelta al cristianismo puro. Hoy se plantea un diálogo, porque “la religiosidad popular es algo más que folclore y puede aportar mucho a la nueva evangelización”, aclaró. Ya en los orígenes del cristianismo se aprecia esa necesidad de adaptación, de integración con las culturas. Un ejemplo es San Pablo, cuando va a Grecia a evangelizar. Sin embargo, “ha sido la Teología de la liberación la que nos ha abierto la mente”. Hubo sacerdotes revolucionarios que utilizaron conceptos marxistas a la hora de centrar su evangelización en los pobres. El gran acierto es que esta teología retoma en América Latina la religión del pueblo, que también es liberadora. Algo que no se ha entendido bien en Europa: incluso dentro de las comunidades cristianas de izquierda se seguía despreciando todo lo relacionado con la religiosidad popular, porque era “el opio del pueblo”…

Por último, Enrique Soler analizó la Semana Santa desde la perspectiva económica, social e histórica. Destacó el potencial económico que tiene este fenómeno en ciudades como Sevilla, Córdoba, Jerez o Málaga. De ahí que haya surgido el debate de si se trata de religiosidad o mera cultura. Habló del origen de las cofradías, de los ritos, de los símbolos, los cultos, los sermones, las imágenes, los oficios asociados, los costaleros, los orfebres, los compositores… Es interesante cómo se han ido incorporando todos esos elementos y cómo somos herederos de una visión romántica, que nace en el siglo XIX. El profesor tuvo que limitarse a ofrecer unas pinceladas, dada la amplitud del tema, pero muy útiles para aquellos que deseen seguir profundizando y leyendo.

Sobre el autor:

juan carlos gonzalez

Juan Carlos González

Filósofo

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído