Hace una semana, Pedro Varea, un periodista colaborador de El Salto, contaba la historia de su abuela. La mujer, mondaba rosas para sacar el azafrán desde hace muchos años y quería que su nieto la sacase en el periódico. “Mi abuela estaba mondando rosa para sacar azafrán y le dijo a una mujer ‘pásaselas a mi nieto, que es periodista y las pondrá en algún periódico' y estoy triste porque no tengo ese poder y busco un periódico que quiera poner en portada a mi abuela gratis’ para hacerle feliz”, contaba el periodista.
Mi abuela estaba mondando rosa para sacar azafrán y le dijo a una mujer "pásaselas a mi nieto, que es periodista y las pondrá en algún periódico" y estoy triste porque no tengo ESE PODER y busco un periódico que quiera poner en portada a mi abuela GRATIS para hacerle feliz 😭💔 pic.twitter.com/GGiVVh7F8d
— Pedro Varea 🦕🪐 (@droncio_) November 5, 2021
Su tweet se hizo viral y sus deseos se hicieron órdenes. “A veces pasa”, comentaba el reconocido periodista Manuel Jabois aportando una foto de la portada de EL PAÍS con la historia de ‘María y la rosa del azafrán’. El periodista con su equipo fotógrafo se movilizó hasta su casa y ayudó a su nieto a tener “ese poder”.
A veces pasa. https://t.co/tPDilk2Ssvhttps://t.co/X6zweWFoGDpic.twitter.com/ZQw4p3YHC8
— Manuel Jabois (@manueljabois) November 15, 2021
El periodista gallego narra que les recibió María y José, los dos abuelos de Varea, con la frase más bonita que le han recibido nunca: “Vosotros sois los que queréis saber todo sobre la rosa”. La mujer cuenta que el azafranal se los regaló su padre y narró a los presentes el arte de mondar la rosa, uno de los oficios más antiguos y artesanos. La historia a conmovido a la comunidad de Twitter. Una prueba de que las redes sociales y el periodismo a veces pueden llevar a la gente historias que realmente valen la pena.