Los investigadores trabajan con Acerinox Europea, Tecnalia y la Universidad de Oviedo en el desarrollo de un material que garantice seguridad y durabilidad a menor coste
Los investigadores Ana Jiménez y Antonio Amores desarrollan en Vitilab un proyecto para ayudar a los productores a combatir las consecuencias del cambio climático desde este nuevo terreno donde han plantado siete variedades de uva
La Universidad de Cádiz presenta a LUCA, un sistema operativo basado en la Inteligencia Artificial que pretende responder miles de preguntas de interés
La joven roteña, doctoranda en Investigación y Práctica Educativa, es galardonada por la Universidad de Cádiz por su incansable labor a favor de las personas desfavorecidas
Francisco Piniella visita las universidades de Osaka Gakuin OGU, en Suita Osaka, y Soka, en Tokio, donde ha mantenido encuentros para firmar convenios de colaboración
Representantes de la restauración junto a emprendedores y alumnado han participado en esta actividad enmarcada en el proyecto 'DI-AZUL' en la que han podido degustar un menú elaborado con plantas marinas
Decenas de alumnos y alumnas han permanecido en la facultad de Ciencias de la Educación, en el campus de Puerto Real, para apoyar la derogación de las últimas reformas del Gobierno
Tecnalia, empresa encargada de la gestión de Tecnotur, renuncia a la concesión de este inmueble que pasa a manos del consistorio, que lo pondrá en carga para nuevos proyectos
La iniciativa, que nació en 2013 con la coordinación del profesor Antonio Díaz, ha contado con la participación de 20 profesores y unos 500 estudiantes
Se trata de una iniciativa del Consejo Social de la Universidad de Cádiz y el Centro de Día Ocupacional de la asociación enmarcada en el programa ‘Cadena de favores’
González, doctor en psicología por la Universidad Sevilla, es el jefe del grupo de investigación de Psicofisiología y Neuroimagen del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz han colaborado con sus homólogos de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán para desarrollar unos filtros de arcilla capaces de eliminar plomo y cadmio de ríos y lagos
La Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica creada en 1962 celebra su aniversario desde el CASEM donde cerca de 400 estudiantes se forman para trabajar en un sector que convirtió a este enclave en uno de los núcleos más importantes a nivel nacional