No es extraño pensar que leer es un refugio, un modo de aislarse de la realidad y de los problemas. Mientras uno lee, al menos no está haciendo algo peor, y es cierto… Para los escépticos la lectura es una suspensión del juicio y de la acción. Para el epicúreo es una forma de placer, como ausencia de dolor. Y para el estoico, si nada se puede cambiar, ya que la realidad es de acero, mejor retirarse a la imperturbable esfera íntima. Leer puede acercarnos a la felicidad, creen algunos. Ante la violencia, leemos. Ante la política irracional, leemos. La editorial Brugera nos guía en ese camino con la reciente publicación de Filosofía para ser feliz, un cómic que nos cuenta las teorías de 10 filósofos para alcanzar esa tranquilidad de espíritu, 10 visiones sobre el arte de ser feliz. Es un trabajo de Jean-Philippe Thivet, Jérôme Vermery Anne-Lise Combeaud. Con humor e ironía, realizan un recorrido que va de Platón a Nietzsche. El desarrollo gráfico y argumental facilita la comprensión de las ideas de los grandes pensadores europeos.

La cruda realidad sigue ahí. La metrópoli, espacio de oportunidades, puede llegar a convertirse en un lugar desalmado, donde brigadas de voluntarios persiguen a los inmigrantes a través de redadas nocturnas que limpian los suburbios... En Cabezas cortadas (Seix Barral, 2018) Pablo Gutiérrez nos cuenta la historia de María, una joven que se traslada a esa oscura ciudad para sobrevivir, alejada de su familia y de sus sueños. Escribe en un cuaderno ácidos pensamientos, su experiencia diaria. El diario se convierte en una espiral de engaño y frustración, como su vida. No tiene ni piedad ni esperanza. Habita un mundo donde hay gente que no es feliz ni podrá serlo jamás. El estilo de Pablo Gutiérrez es arriesgado, tan hiriente y fluido como la mente de la protagonista, que huye de sí misma y de todos. Conocemos la historia de María, cómo creció, sus expectativas, su formación, sus amores y desamores. Pablo sabe describir muy bien los escombros de nuestra civilización.

Todavía no tenemos muy claro en teoría política qué es la cultura y qué función desempeña en nuestras sociedades. Es una reflexión que siempre ha preocupado a los pensadores marxistas. El determinismo económico ha sido abandonado en sociología porque desde su esquematismo simplista no logra explicar qué papel tienen las ideas y los intelectuales en las transformaciones sociales. Fernando Broncano trata estos asuntos en Cultura es nombre de derrota (Delirio, 2018). En la primera parte, el autor expone los diversos conceptos de cultura, su relación con el poder, y el surgimiento de los “Estudios Culturales”. En la segunda, analiza algunos fenómenos concretos, como el erotismo y la violencia.

A modo de complemento, recomiendo la novela El trabajo cultural (Errata naturae, 2017) de Luciano Bianciardi. Nos explica cómo era la actividad cultural en una pequeña ciudad de la Toscana tras la Segunda Guerra Mundial y el fascismo. Con mucha ironía, el narrador describe la variopinta fauna de los intelectuales, lo que se entendía por cultura dentro de la izquierda, el papel de la ideología, las estrategias del partido, y la relación entre centro y periferia. Es una novela corta, pero muy jugosa. Los dos libros nos invitan a pensar sobre la autonomía de la cultura, las conexiones con el poder político y económico, y la figura del intelectual.

Los buenos libros de divulgación científica deben cumplir al menos dos requisitos: que estén bien escritos y que nos enseñen algo. En las librerías hoy encontramos muchas obras con esas características, ya que la divulgación está en muy buena forma. El físico y filósofo Stefan Klein nos ofrece La belleza del universo (Seix Barral, 2018). Al leer la tabla de contenidos ya nos damos cuenta de que el autor se propone utilizar todos los recursos literarios a su alcance para hablarnos de forma amena de las grandes cuestiones de la física. Hay hasta una historia policíaca. El primer capítulo se titula La poesía de la realidad, y lo resume así: “Una rosa nos abre los ojos a la evidencia de que nada ni nadie está solo. Cuanto más ahondamos en el conocimiento del universo, más misterioso nos parece.” Además de explicar muy bien los conceptos físicos, el autor sabe atraparnos con las cuestiones filosóficas que todos nos hemos planteado alguna vez.

El profesor Manuel Bernal Romero ha publicado ya varios libros sobre los escritores del 27 y la constitución de ese movimiento literario. Sigue investigando, buceando en archivos y periódicos de la época. Ahora nos presentaEl flamenco y la generación del 27 (Renacimiento, 2018). En el libro nos explica lo que ocurrió en la década de los veinte para que el flamenco, que hasta entonces había sido “una expresión artística marginal sin apenas consideración”, recibiese una valoración social y cultura muy diferente. En el libro describe los acontecimientos que propiciaron el surgimiento del flamenco moderno. En ese proceso, los escritores del 27 tuvieron un papel muy importante. Manuel Bernal nos habla del concurso de cante jondo de Granada de 1922, de las fiestas organizadas por la aristocracia andaluza, de los cafés cantantes y de los espectáculos flamencos. Y, por supuesto, de sus protagonistas: Manuel Torre, Chacón, Caracol, la Niña de los Peines, la Argentinita, Sánchez Mejías, Falla, Lorca, Alberti, Villalón, Neville, Hernández… Y vemos cómo las coplas y el cante flamenco van empapando la obra poética de todos esos creadores.

Le he pedido a Guillermo González, profesor de Historia, que nos recomiende dos cómics. El primero que sugiere es la edición integral de Los pasajeros del viento (Astiberri) de François Bourgeon. Además de entretener con las aventuras de las protagonistas, esta obra nos acerca a la realidad del siglo XVIII. El volumen, nos dice el resumen de la editorial, “recopila los cinco tomos de las aventuras de Isabel de Marnaye, una joven rebelde y atrevida a quien se le robó la identidad y que embarca de incógnito en un buque de la Armada francesa a finales del siglo XVIII. Disfrazada de hombre, y junto con el marinero Hoel y el cirujano Saint-Quentin, comenzará un largo periplo hasta África, donde conocerá la guerra, las cárceles, y descubrirá el horror de la trata de esclavos”. El otro cómic que nos recomienda es Los doce (Panini), de Joe Michael Straczynski Chris Weston. Un grupo de superhéroes  de los años 40 viaja en el tiempo, al siglo XXI. Aunque tienen poderes extraordinarios, se encuentran con un mundo muy diferente, con otros valores, una forma de vida que ellos desconocen.

Terminamos con un libro de filosofía de la ciencia y una selección de textos de Marx sobre la religión. Número y “logos” de Paolo Zellini (Acantilado, 2018) estudia los conceptos de “logos”, razón, y número  desde su aparición en la cultura griega hasta la filosofía de la matemática moderna. Zellini es matemático y filósofo. Realiza un análisis detallado de los textos y conecta con rigor ideas de la historia de la ciencia y de la cultura para comprender qué entendemos hoy por conocimiento. Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía (Trotta, 2018) de Karl Marx, es una selección de textos precedida de un estudio de Reyes Mate y José A. Zamora. Se trata de una reedición de una obra ya publicada en 1973. Contiene, además, un apéndice con escritos de Walter Benjamin sobre religión, capitalismo e historia. Al final hay un índice de autores, personajes históricos y míticos. El estudio introductorio aporta claridad sobre el sentido y actualidadde la crítica de Marx a la religión y al capitalismo.

Sobre el autor:

juan carlos gonzalez

Juan Carlos González

Filósofo

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído