En poco más de un año, el cantaor de La Hoyanca, barrio de la zona sur de Jerez, ha hecho cuatro películas, ha posado para Gucci, va a publicar nuevo disco y sigue con el ritual de su canasto ambulante de mariscos
El documental 'Algo Salvaje' se adentra en la vida y obra de Miguel Vargas Jiménez, conocido universalmente como Bambino. Jerez ha servido de escenario para algunas localizaciones de esta obra dirigida por el director onubense Paco Ortiz
Jesús Méndez ofrece en el Festival de Jerez, con todo el papel vendido, una magna antología del cante por derecho, un recorrido por estilos y letras clásicas a las que ha sabido en 20 años de oficio imprimir su sello
Con las entradas agotadas, el cantaor jerezano presenta 'Los pasitos que yo doy...', en La Atalaya y dentro del Festival de Jerez, antesala de su nuevo disco, que está a punto de ver la luz, un tributo a la genial artista que abandera la saga de los Méndez
La polifacética Melchora Ortega estrena 'Flamencas de película', un show coral de variedades hasta arriba de libertad, esmero en la puesta en escena y buena música
La polifacética cantaora jerezana estrena este sábado en el 25 Festival de Jerez 'Flamencas de película', un nuevo espectáculo en solitario, con un elenco 100% femenino, cuyo libreto y dirección vuelve a firmar Paco López
La maestra jerezana explica, en uno de los ensayos previos al estreno en la Bienal de Sevilla, el origen de su nuevo espectáculo, 'Memoria viva', “con la soledad, con la enfermedad de mi madre, todo ha cambiado”
Los artistas y creadores Manuel Liñán, María del Mar Moreno, David Lagos y Jesús Méndez reflexionan con lavozdelsur.es, desde sus respectivos confinamientos, sobre presente y futuro del arte jondo ante la incertidumbre desatada por la pandemia
Alicia Carrasco y José Manuel León son 'Mujer-Klórica' un proyecto artístico con conciencia, compromiso y memoria que acaba de publicar 'Los bienes de la tierra', un trabajo que esta tarde se presenta en el 24 Festival de Jerez
El emblemático artista de Santiago, camino del medio siglo en el cante, habla de su vida, obra y del estado actual del flamenco un día antes de regresar a los escenarios, dentro del 24 Festival de Jerez
María Vargas, un mes antes de recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, regala un recital inolvidable de cante de otra época en la intimidad de Villavicencio, en el 24 Festival de Jerez
La sanluqueña María Vargas, artista legendaria que despegó a los 12 años, vivió la edad de oro del flamenco, fue a las fiestas de Ava Gardner, y solo frenó su intensa carrera cuando ella lo decidió, recibe este 2020 la Medalla de Oro de las Bellas Artes mientras disfruta de una segunda juventud en el cante a sus casi 73 años
Con 70 años recién cumplidos, el cantaor de Santiago, uno de los grandes patriarcas vivos del flamenco de Jerez, repasa con lavozdelsur.es su trayectoria vital y artística, y reflexiona muy crítico sobre el estado del arte jondo: "Que le den mi pensión de 700 euros al mes a un político, a ver si hace algo"
Ya están a la venta las entradas para asistir, entre otros muchos, a los recitales de la Casa Sordera, y Jesús Méndez y Diego del Morao en la Real Escuela
Sordera y Jesús Méndez, cabezas de cartel de la I Bienal de Cante en Jerez, fruto de la iniciativa público-privada y que se desarrollará del 5 al 18 de agosto en diversos escenarios de la ciudad
El cantaor jerezano fallece a los 74 años al no poder superar sus problemas de salud. Deja un legado de compás y soniquete en vena, sabiduría, vivencias y una forma muy particular de entender el arte jondo