Cada año se diagnostican unos 150.000 nuevos casos de cáncer de piel en España, de los cuales, más de 1.000 fallecen por melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. Alejandro Ortiz, dermatólogo del Hospital de Jerez, asegura a lavozdelsur.es que “Cádiz tiene un problema con el cáncer de piel” y que Andalucía, por su localización geográfica, las horas de sol y la exposición laboral y recreativa, es una de las comunidades con mayor tasa de personas afectadas por esta patología, especialmente Cádiz y Málaga. En esta última provincia, cada año se diagnostican más de 5.000 casos de cáncer de piel.  No obstante, existen tres tipos de cáncer: carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide y melanoma, el más agresivo de ellos.

El carcinoma basocelular es el más frecuente porque aparece en zonas expuestas a la luz solar, alrededor de 8 de cada 10 casos de cáncer de piel son carcinomas de células basales, y se curan tras ser diagnosticados y extirpados por el dermatólogo. El carcinoma epidermoide, 2 de cada 10 casos, corre algo más de riesgo si no es tratado, ya que si no se detecta precozmente puede enviar células al organismo por los ganglios linfáticos. Y por último, el melanoma es mucho menos común, pero es el más propenso a crecer y propagarse si no se trata. El melanoma tiene la mayor capacidad para hacer metástasis, es decir, lanzar células de melanoma e instalarse a distancia en cualquier parte del cuerpo (sangre, ganglios…) y hacer metástasis próximas a la piel de alrededor del melanoma previo.

En la actualidad, hay más de 5.000 diagnosticados en España por melanoma, según Ortiz, quien destaca que el 90% de este tipo de cáncer es evitable. “Solo un 10% se debe a causas genéticas”, apunta. “El melanoma, en la gran mayoría de los casos, es una lesión pigmentada que normalmente tiene color —marrón o negruzca— que crece progresivamente o que puede ulcerar sobre un lunar que ya tenemos. ¿Cómo podemos saber que lo tenemos? Hay unos cambios que nos tienen que alarmar para que el paciente lo pueda consultar precozmente. En este caso son el sangrado, el picor, el crecimiento rápido…”, explica el dermatólogo. Según un informe de la Asociación Española contra el Cáncer, en 2015, en Andalucía 150 personas perdieron la vida a causa del melanoma, siendo la comunidad andaluza la más afectada por esta patología tras Cataluña, (con 159 fallecidos) y Madrid, con 156.

El dermatólogo Alejandro Ortiz en la planta de consultas externas del Hospital de Jerez. FOTO: CLAUDIA GONZÁLEZ ROMERO.

Alejandro Ortiz, junto con sus compañeros de la planta de dermatología del Hospital de Jerez, pasan consulta a personas afectadas por el cáncer de piel a diario. “Estamos hablando de una patología que es muy prevalente, y las consultas son a lo largo de todo el año. Recordemos que la fotoprotección —de más de factor 30— se debe hacer a lo largo del año. Está demostrado que cuando un día está nublado, el 80% de la radiación atraviesa la atmósfera y nos llega a nosotros”, resalta. El dermatólogo afirma que el 90% de los melanomas son evitables con hábitos de fotoprotección, y que los factores de riesgo son: las quemaduras solares, sobre todo en la infancia, “es muy importante proteger a los niños del sol, y también se ha demostrado como factor de riesgo las cabinas de rayos uva”.

El cáncer de piel es el cáncer con mayor número de casos anuales. En este sentido, según cifras de la Skincancer Foundation, 1 de cada 5 personas habrá desarrollado un cáncer de piel cuando llegue a los 70 años. En los últimos cuatro años, se ha producido un aumento del 38% en la incidencia de este tipo de tumores, lo que "supone un incremento de casi el 10% anual", según Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Los dermatólogos insisten en que la detección precoz, junto con la prevención, es la mejor ‘cura’ ante el cáncer de piel: “Vemos que pacientes que tienen un diagnóstico tardío tienen melanomas mucho más agresivos, y eso puede condicionar el manejo del paciente”.

Sobre el autor:

claudia

Claudia González Romero

Periodista.

...saber más sobre el autor

Archivado en:

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído